Fuentes oficiales adelantaron que el objetivo es alcanzar los 500.000 empleos en los próximos meses.
Las partes coincidieron en que la actividad del sector será central en la recuperación del país.
La iniciativa destinará unos $200.000 millones por año y la construcción de viviendas será uno de los puntos prioritarios.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, valoró la aprobación en el Senado de la ley para blanqueo de capitales que busca promover inversiones en el sector...
Según confirmaron desde Camarco “la proporción de obras con desarrollo normal se incrementó significativamente”. Solo el 3% del total nacional continúa paralizado.
Según las últimas cifras de noviembre, la actividad industrial se incrementó 4,5% mientras que la construcción hizo lo propio en un 6,2%.
El despacho de cemento es el indicador que marca el ritmo del alza de la actividad, con un incremento interanual superior al 25%.
El líder de la UOCRA defendió los proyectos de ley impulsados por el gobierno para incentivar la industria de la construcción.
La iniciativa busca incentivar la reactivación económica de la actividad y generar puestos de trabajo.
El titular de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que la idea es trabajar sobre 400 barrios generando “mano de obra intensiva”.