Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Discapacidad y trabajo

Claudia Spidalieri, preside la Asociación de Terapistas Ocupacionales de la Provincia de Buenos Aires y actualmente trabaja en Copreti en el Ministerio de Trabajo. En esta entevista profundiza sobre la temática de la discapacidad y el trabajo.

Publicado

|

Mundo Gremial: ¿En qué situación está la Argentina con repecto a la inserción laboral de los discapacitados?

Claudia Spidalieri: Si bien hay legislación a nivel nacional, tenemos la ley 22.431 que es la primera que aparece en nuestro país a finales de la dictadura. En los ’80 hubo una gran movida con respecto al tema de la discapacidad y nuestro país se suma a eso y se sanciona la Ley 22.431 que es de carácter nacional. Es un régimen jurídico para la protección de las personas con discapacidad, la ley empieza a plantear las distintas situaciones, quien certifica la discapacidad, cómo se debe actuar desde la salud, desde la educación, desde el trabajo, etc. Habla de la inserción, de los cupos que tiene que debe tener el Estado en relación a incorporar a personas con discapacidad.

En 1987 se sanciona la Ley Provincial 10.592, que es la Ley del cupo del 4%, que es un cupo mínimo del 4%, no es el techo. Hay organismos que dicen que llegan a ése cupo y en realidad está bien que se llegue, pero se puede tener mucho más. Estas son cuestiones de discriminación positiva, que quiere decir que está la necesidad de generar estos espacios obligatorios, porque sino este grupo vulnerable quedaría totalmente afuera.

Lo más reciente, que es lo más importante para destacar, que incluye esta cuestión del trabajo, es la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que también es Ley en nuestro país desde el año 2008, es la 26.378. Está en el marco jurídico nacional porque ha sido ratificada por nuestro país y lo que plantea es otro tipo de mirada en relación a la que se venía teniendo en relación a la discapacidad. Plantea la no discriminación, por razones de discapacidad y este es un punto en el que se van a tener que revisar  un montón de cuestiones ya que la condición sola de la discapacidad no puede ser obstáculo para decidir quien puede trabajar y quien no.
Esta Convención marca un quiebre por el paradigma en el que se empieza a enmarcar el tema de la discapacidad. Hasta ahora siempre estuvimos en un paradigma más médico y éste es un paradigma social en el cual, la mirada es que la discapacidad es un hecho universal que nos atraviesa a cada uno de los miembros de una sociedad. En lo que hace foco es en plantear una mirada mucho más abierta, una mirada social en la cual se plantea que, primero se está hablando de una persona con discapacidad, persona como sujeto de derecho y en lo que recarga la convención es que quien genera, facilita o dificulta la participación plena de esa persona es el contexto, es decir, la sociedad tiene responsabilidad.

MG: ¿Cómo surgió la Convención del 2008?

CS: Surgió a partir de la Organización de las Naciones Unidas, y lo más valioso que tiene es que convocó a todos los países y a todos los representantes de las distintas discapacidades. Es decir, está hecha con la voz y el voto de personas con discapacidad a diferencia de todas las otras cosas que se hicieron. La Convención asegura que la persona no sea vulnerable a ninguno de los derechos que le corresponden, como sujeto de derecho. Asegura la educación, la salud, el trabajo todo esto, como cualquier otro ciudadano.

MG: ¿Desde que se puso en marcha esta Convención, se notó algún cambio en la concepcion de la discapacidad?

CS: Se notan los intentos de un cambio. Caminamos muy lento como sociedad, hay mucho prejuicio. La discapacidad es como el tema de la muerte, es mejor no hablar porque parece que de esa forma no afecta, ya que ambos son temas angustiantes que representan una pérdida.
Socialmente todavía nos falta mucho y además, en el imaginario social se reconoce como discapacitado, a quien tiene síndrome de down y el que está en silla de ruedas; en el medio hay una brecha enorme de discapacidades que no son «visibles».

CS: La Provincia de Buenos Aires viene desde el año 2004 planteando ciertas políticas como para tratar de que se cumpla el tema de la ley 10.592 que habla del cupo. Todos los organismos provinciales deben tener personas con discapacidad en sus plantas, en cualquier modalidad de contratación. Esto no se cumple, algunos si han llegado a tener el cupo del 4% pero no es suficiente.

MG: ¿Cuáles son los proyectos en los que se está trabajando actualmente?

CS: El Ministerio de Trabajo tiene un servicio, que es el Servicio de Colocación Laboral Selectiva que está creado por la Ley 10.592 que lo ubica en lugar de fiscalizador y contralor de lo que es el cupo. También tiene un registro de personas con discapacidad en edad laboral y con discapacidad certificada y toma intervención en la posibilidad de incorporación de personal dentro de la administración pública.
Se está haciendo también capacitación, se forma a las gente que recibe a las personas con discapacidad para anotarse, a los que tienen que hacer las designaciones para saber de qué se trata, saber identificar en cuanto a los certificados, qué vale y qué no.

MG: ¿Qué consecuencias le trae a la persona discapacitada nos poder ser incluída en el mundo del trabajo?

CS: La vida de la persona es llegar al trabajo, a lo que uno quiere llegar es a trabajar, es lo que te dignifica como persona, como adulto, el que te permite la autonomía y la independencia, el que te identifica.
Es el rol que te da la integridad como persona. El trabajo es lo que nos da el marco de identidad. No poder ser incluído dentro campo te deja afuera de ese mundo laboral.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno