Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Diputados retomarán el debate por la reducción de la jornada laboral el próximo martes

Tras casi siete meses de dilación del debate, el Congreso de la Nación retomará el próximo martes el debate sobre la reducción de la jornada laboral por el que ya hay 11 proyectos presentados. El tema tomó relevancia el año pasado cuando la Comisión de Trabajo se reunió en dos ocasiones para tratarlo, pero se estancó tras el cambio de gobierno.

Publicado

|

El Congreso de la Nación retomó esta semana el debate sobre la reducción de la jornada laboral, iniciativa que había avanzado en el año 2023, pero que se diluyó tras la asunción del gobierno de Javier Milei.

La CGT respaldó en Diputados las iniciativas para reducir la jornada laboral

En este marco, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, convocó a una reunión el próximo martes 28 de mayo a las 10 horas de la mañana con el objetivo de retomar el debate, tras casi siete meses de dilación.

La iniciativa, sobre la que hay 11 proyectos de distintos bloques, busca reducir la jornada laboral a través de la modificación de la Ley 11.544, vigente desde 1929. Según informó el portal Parlamentario, durante la reunión también se designará a un Secretaria de la comisión pendiente, cuya plaza está reservada para el PRO.

Durante el año 2023, el debate tuvo dos reuniones, bajo la presidencia de la diputada de Unión por la Patria (UP), Vanesa Siley, donde disertaron actores del mundo empresarial y gremial, entre otros.

Qué dice el proyecto de Martín Tetaz sobre reducción de la jornada laboral: “La tendencia es trabajar cada vez menos”

Ahora, bajo la presidencia del legislador por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Tetaz, el debate podría encontrar un nuevo cause. El diputado ya se había mostrado a favor de la iniciativa y habia presentado un proyecto, “sería bueno crear condiciones para que las empresas exploren modos alternativos o que puedan elegir cumplir 10 horas en 4 días porque el mercado de trabajo no es homogéneo”, sostuvo entonces.

Sobre los proyectos, 7 corresponden al bloque de UP, 1 al Frente de Izquierda, 2 a la UCR y 1 presentado por el exdiputado socialista, Enrique Estévez.

Reducción de la jornada laboral: Yasky descartó que se trate antes de las elecciones y aseguró que “no afectará la economía de las empresas”

Dentro de los proyectos de UP, resalta el de Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T, que establece que no se puedan superar las 8 horas diarias de servicio, o bien las 40 horas semanales, pero además protegía a los trabajadores mediante la prohibición de la disminución salarial en caso de concretarse el proyecto. Por su parte, el diputado Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, propuso que la jornada laboral pueda mantenerse en 8 horas, pero sin exceder los cuatro días de prestación de servicios.

El proyecto del diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, pretendía reducir la jornada laboral a 6 horas, o 30 semanales, mientras que el proyecto del socialismo llevaban la jornada el máximo a 36 horas semanales.

Cruces en el debate sobre la reducción de la jornada laboral

En el caso del proyecto de Tetaz, que ya tenía un precedente en los años 2015 y 2023, establece un nuevo régimen optativo bajo la figura de “Jornada Laboral Alternativa”, que permite que cada actividad pueda definir en su Convenio Colectivo distintas alternativas de jornadas laborales.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno