Conéctate con nosotros

GREMIALISMO EMPRESARIAL

La UIA apoyó el RIGI y pidió acelerar la aprobación de la Ley de Bases: «No dejemos que pase el tren»

La Unión Industrial Argentina reunió a su Consejo General Ordinario este jueves en Mendoza y pidió por la aprobación de la Ley de Bases que busca su sanción definitiva en el Senado de la Nación. El presidente de la entidad empresaria, Daniel Funes de Rioja, remarcó la necesidad de que se contemplen a los proveedores locales en el RIGI, pero aclaró que la ley debe ser aprobada, «esperamos a la celeridad porque el tren pasa. Cuidado, no dejemos que pase», advirtió.

Publicado

|

La Unión Industrial Argentina (UIA) reunió este jueves a su Consejo General Ordinario en la ciudad de Mendoza y apoyó el nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley de Bases que envió el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación y que ya obtuvo media sanción en la cámara baja, por lo que resta su tratamiento en el Senado, donde el oficialismo busca emitir un dictamen.

La UIA le reclamó a Milei “medidas urgentes” para sostener la demanda industrial

El Consejo, presidido por Daniel Funes de Rioja, analizó la actualidad económica del país y la región y manifestó su preocupación por la caída de ventas de las pymes del país. En ese sentido, la UIA destacó el proyecto de ley del gobierno de Javier Milei, resaltando el capítulo laboral y las moratorias impositivas para las empresas.

A su vez, la entidad empresarial expresó la necesidad de generar una política industrial, incluyendo a los proveedores locales en el RIGI.

“Es un error gravísimo demonizar al sindicalismo”, aseguró uno de los empresarios más importantes del país

Funes de Rioja, enfatizó en la necesidad de que el Congreso avance en la aprobación de la Ley de Bases, pero remarcó que “uno quiere que las cosas salgán rápid, pero hay procesos” y agregó que, “esperamos a la celeridad porque el tren pasa. Cuidado, no dejemos que pase”, advirtió.

La CAME se reunió con el secretario de Trabajo y destacó la modernización laboral de la ley de Bases

En esa línea, aclaró que desde la UIA fueron “a plantear determinadas cosas”, pero, “no para que no salga la ley, sino para que sí salga”, afirmó y agregó que debe contemplarse un régimen similar para las pymes y la industria nacional, “no son inversiones de 200 o 300 millones de dólares. Ojala lo fueran, pero no lo van a hacer nunca”, explicó en referencia al piso de inversines que estipulan los requisitos de ingresos al RIGI.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno