Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Gremios reclaman participar en el diseño de la nueva política energética

Así lo manifestaron los sindicalistas del sector durante el confederal de la CATHEDA que reeligió a Antonio Cassia como titular de la organización.

Publicado

|

Gremios de la energía pidieron en forma conjunta una «urgente reunión con el presidente (Mauricio) Macri» para exponer la visión del movimiento obrero «porque queremos aportar a la discusión sobre la hora difícil que vive en país en este tema y el gobierno tiene la obligación de escucharnos», dijo Antonio Cassia, anfitrión y reelecto presidente de la Confederación que los nuclea.

En un plenario celebrado en la sede de petroleros, se conformó la nueva mesa de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) al frente de la cual seguirá el legendario titular de la Federación de petroleros de YPF, secundado entre otros por Guillermo Pereyra de petroleros privados; Guillermo Moser de Luz y Fuerza; Oscar Mangone y Guillermo Serafini de trabajadores del gas; José Luis Lingieri, Obras Sanitarias; José Escoda de Estaciones de Servicio, Pablo Moyano por Camioneros hasta completar los 30 lugares que alberga todo el espectro energético.

Escudado por Hugo Moyano y Guillermo Pereyra en la cabecera, Cassia dijo que “estamos siempre abiertos al diálogo y aportar pero lamentablemente esto no pasa, hemos pedido ser escuchados pero no lo han hecho y los problemas se multiplican porque la desinversión que durante años ha habido en el sector está explotando en toda su magnitud».

A su turno Pereyra se quejó que «este gobierno no entiende y peor, no se deja ayudar» y solicitaron públicamente hablar directamente con el presidente Macri. “Necesitamos inversiones para el sector y las empresas no están a la altura del esfuerzo se los trabajadores», agregó.

Cada dirigente fue haciendo un repaso de su sector y uno de los más duros fue Moser quien se quejó de «años de subsidio eléctrico a los countrys, el Sheraton y el Jockey Club que estamos esperando que este gobierno corrija de un modo que beneficia los trabajadores. La gente en la calle nos reclama a nosotros como si fuéramos la empresa y hasta toman de rehenes a los operarios para que terminen las reparaciones. Nosotros queremos que también las empresas expliquen donde fueron a parar los subsidios».

Los gremialistas hicieron una manifestación de apoyo expreso al nuevo triunvirato de la CGT y hasta hubo momento para las sonrisas cuando Moyano dijo por su presencia en SUPeH «es una de las últimas en las que me agarran porque ahora tengo que dedicarme a Independiente», por el rojo de Avellaneda.

La nueva conducción emitió un documento que destaca que «mirando a futuro deberán replantearse y actualizase los Marcos Regulatorios de los Servicios Públicos y de los Mercados Energéticos cuyos lineamientos atendieron la necesidad de un momento histórico totalmente diferente del actual.

El texto se dirige también al sector empresario «que es significativo y que menos aporta y más escapa a la discusión. Terminan en un rol especulativo sentados arriba del petróleo y del gas que tenemos en una de las cuencas más importantes del Cono Sur en lugar de encarar las decisiones estructurales para facilitar la producción que es lo que nos va a dar trabajo, pero además la energía y el combustible que el país necesita dramáticamente”.

«La realidad que el hecho de la baja rentabilidad del negocio en este momento no significa que debamos desalentarlo como Nación y mucho menos que sea sencillo y barato importar. El impacto social de esta fuente de trabajo en regiones claves es para los Gremios un tema relevante que nos preocupa».

Los sindicalistas plantean la necesidad que el sector trabajador participe del diseño de la nueva política energética y que se los convoque no solamente sobre los temas paritarios y de condiciones laborales «cualquiera de nosotros está a la altura y más de los famosos 7 secretarios, tenemos más derecho aún a opinar porque somos los que estamos en el frente de la obra» comentaban los dirigentes compartiendo el café que se sirvió para todo los congresales presentes.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno