Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Gremios presionan y buscan dividir las paritarias

Sindicatos opositores al Gobierno adelantaron que exigirán fraccionar las negociaciones paritarias en dos o tres partes a lo largo de 2013 por la alta inflación. Bancarios aclararon que lo de ayer «sólo fue un anticipo» del aumento que pretenden.

Publicado

|

 

Mientras el Gobierno apura para establecer un techo a las negociaciones salariales del orden del 20%, los gremios disidentes están dispuestos a profundizar las diferencias, y ya avisaron que exigirán introducir una nueva variable en las paritarias para este año.

Tanto la CGT Azul y Blanca que conduce Luis Barrionuevo, como la CTA de Pablo Micheli, advirtieron que reclamarán que las paritarias se dividan en dos o tres veces. Y también la CGT de Hugo Moyano iría en ese sentido.

Según publica hoy el diario Ámbito Financiero, en todos los casos plantearán además que el piso de la discusión sea del 25% de aumento, que puede trepar hasta el 35% para algunos sectores.

Barrionuevo anticipó que los gremios que lo acompañan reclamarán «un piso de entre un 30 y el 35 por ciento», y que exigirán una «cláusula de revisión para el segundo semestre del año».

El Gastronómico dijo también que el Gobierno intenta poner un tope a los aumentos, y puso como ejemplo al sindicato de trabajadores de estaciones de servicio que, aseguró, habían logrado un incremento del 30%, pero que los empresarios dieron marcha atrás luego de que el Ministerio de Trabajo advirtiera que no homologaría un convenio en esos términos.

Otro de los que exigirán un fuerte incremento de salarios será Pablo Micheli. El titular de la CTA opositora adelantó que el reclamo estará entre el 30% y el 35%, y con la reapertura de las paritarias en julio.

Además, dijo que su sector (el de los trabajadores del Estado) impulsará la suba del salario mínimo, vital y móvil a $ 5.000.

En tanto, la CGT de Moyano, pese a que no se expresó oficialmente, también analiza una estructura de aumentos similares.

«La idea es trabajar sobre una base del 25% de aumento. En marzo iremos con ese piso en mente, pero lo ideal será fijar un primer aumento hasta mitad de año. Y en junio volver a negociar, para cerrar el año en septiembre con una idea más amplia de cuál fue el comportamiento de los precios», señaló Oscar Mangone, del sindicato de trabajadores del gas.

 

Bancarios aclaran

Pese a que ayer se informó que la Asociación Bancaria había cerrado su paritaria, el secretario de prensa del gremio, Eduardo Berrospe, sostuvo que sólo acordaron una suma fija como adelanto hasta el cierre de las paritarias.

«Acordamos tres pagos de $1440 durante enero, febrero y marzo, para tratar de cerrar definitivamente el acuerdo salarial con retroactividad al 1 de enero en la segunda quincena de marzo», señaló por Radio 10.

«El convenio tiene una escala proyectada por antigüedad y categorías y eso todavía no está resuelto. Lo que están aludiendo es que hay un piso de negociación para marzo. Esto es cierto, le guste o no le guste a la patronal. El acuerdo de ninguna manera está cerrado. Es un paréntesis en el conflicto, porque uno no puede estar día a día en el conflicto. Nosotros no queremos entrar en la batalla de porcentajes, pero los precios van caminando, ayudados por los banqueros», aseguró.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno