Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Emotivo homenaje de la Juventud Sindical a Felipe Vallese

El acto realizado en la CGT contó con la presencia del hijo del recordado militante peronista secuestrado y desaparecido hace 54 años.

Publicado

|

En un salón colmado de jóvenes, la Secretaria de Juventud y Protección de la Niñez de la CGT conjuntamente con la Juventud Sindical rindieron homenaje al recordado Felipe Vallese al conmemorarse 54 años de su desaparición y asesinato.

Con la presencia del secretario general, Juan Carlos Schmid, integrante del flamante triunvirato de la CGT, y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Caló, se llevó adelante la charla “Vallese x Vallese, la historia narrada por su hijo”.

El encuentro se realizó en el histórico salón de actos de la central obrera que lleva su nombre y contó con la presencia del hijo del trabajador desaparecido, quien tenía tres años cuando su padre fue secuestrado.

Caló, quien pertenece al mismo gremio al que estaba afiliado Vallese, en primer lugar agradeció la invitación y expresó su deseo de que «no hayan más dirigentes gremiales desaparecidos en nuestro país”. «Vallese fue el primer mártir de la UOM, antes que Vandor y Rucci, fue el primer trabajador desaparecido de la Argentina», aseguró al abrir el encuentro.

Por su parte, Maia Volcovinsky dirigente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) sostuvo que «el ejemplo de Vallese es todo un símbolo para los jóvenes, es un ejemplo de una juventud que luchaba por la vuelta de su líder».

A su turno, Felipe Vallese contó detalles de la militancia de su padre en el contexto de los años de la resistencia peronista. “Este homenaje a mi viejo no tiene palabras, estar en la CGT, en el Salón de actos que lleva su nombre es muy emocionante”, expresó.

En este sentido, luego de la proyección de un vídeo acerca de los bombardeos a Plaza de Mayo, puntualizó: “Crecí sin saber quién fue mi madre y yendo al colegio primario y secundario sin que mis padres pudiesen estar en cada acto en que participaba o cuando necesitaba el abrazo de ambos al obtener una buena nota».

«La historia del Movimiento Obrero tiene victorias y derrotas; fracasos y aciertos. La Juventud Sindical levanta todas esas banderas históricas para poner el motor en marcha de esta reorganización en la que venimos trabajando”, enfatizó Cristian Oliva, referente de la JS Nacional y Secretario General de la CGT Regional Lomas de Zamora.

Juan Pablo Brey, titular del gremio de Aeronavegantes y flamante Secretario de Juventud y Protección de la Niñez de la Central Obrera, recordó a Vallese como «el primer detenido-desaparecido político y símbolo militante». «El mejor homenaje a Vallese es continuar su lucha y su legado, que es el de la defensa de los derechos de los trabajadores», indicó.

El cierre estuvo a cargo de Juan Carlos Schmid, en su primera actividad oficial como uno de los titulares del flamante Triunvirato. “Felipe Vallese representó la lucha de toda una generación, ya que representó la Argentina industrial, la Argentina que había levantado el peronismo y representó esa puja entre el país industrial y el país que exporta materia primas sin valor agregado», aseguró ante la mirada atenta de los jóvenes que colmaron el salón de actos.

Este homenaje se da en el marco de una nueva etapa que ha comenzado días atrás con la unificación de las Centrales Obreras y la asunción de las autoridades. Desde la Juventud Sindical, año tras año, se han efectuado diversas conmemoraciones vinculadas a mantener viva la memoria, legado y pasión militante del recordado Felipe Vallese.

El acto fue encabezado por los ya mencionados Brey, Schmid, Caló, Volcovinsky, Oliva y el secretario de Juventud Sindicato de Camioneros, Luis Velázquez.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno