Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial.
Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial.
Con un 63,3% del uso total, se ubicó 3 puntos por encima de febrero pasado, mes clave antes del comienzo de las restricciones por la pandemia.
Según las últimas cifras de noviembre, la actividad industrial se incrementó 4,5% mientras que la construcción hizo lo propio en un 6,2%.
El impulso es atribuido a diversas paritarias del sector privado. Es la primera vez desde marzo que los sueldos son más altos que los precios minoristas.
A nivel nacional, la tasa de desocupación se ubicó en 11,7% en el tercer trimestre del año.
Según el último relevamiento del INDEC, el acumulado en los primeros 9 meses es de 21,5% frente a una suba de precios del 26,9%.
Al mismo tiempo, registró la primera baja mensual desde abril, retrocediendo 0,9% respecto de julio.
Según el INDEC, en los últimos 12 meses el incremento salarial alcanzó el 32,6% frente al alza registrada por el sector privado en los precios minoristas...
La suba alcanzó los 2,5 puntos porcentuales respecto del mismo período del 2019.