Conéctate con nosotros

CONFERENCIA DE LA OIT

Baradel en la OIT: Críticas a Milei y un pedido de «rechazo unánime» a su posicionamiento contra la justicia social

(Ginebra – OIT) La desafiante pregunta del Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT ante la comunidad internacional, en relación a una de las frases cabeceras del presidente Javier Milei. El dirigente argentino disertó la Comisión de Normas de la CIT 2024.

Publicado

|

El Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Roberto Baradel, disertó este martes en la reunión de Comisión de Aplicación de Normas de la 122° Conferencia Internacional del Trabajo, donde se dio tratamiento del estudio sobre sistemas de administración del trabajo y la actual situación Argentina.

El discurso del sindicalista argentino giró en torno a las muestras ofrecidas en las conclusiones de expertos de OIT, el análisis del convenio N° 150 y la recomendación N° 158 en los distintos estados miembros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Latam Gremial (@latamgremial)

Baradel, también Secretario General de SUTEBA y adjunto de CTERA, resaltó la importancia de la justicia social como elemento fundamental para el desarrollo sostenible y para la realización de la sociedad en su conjunto, y lanzó fuerte críticas contra el gobierno de Javier Milei.

El Convenio N°150 y la Recomendación N°158 de OIT fueron aprobados en 1978 y establecen un marco internacional en el que se realiza la labor de preparación, aplicación, coordinación, supervisión y evaluación de las políticas laborales nacionales.

Para Baradel, la situación actual de Argentina contradice la lógica del informe abordado, ya que “el gobierno ha promovido distintas políticas que han destruido la administración del trabajo y las políticas de empleo”.

“La nueva administración ha implementado su plan económico y social mediante normas de rango inferior, en clara violación a la Constitución Argentina”, explicó ante cientos de representantes de los 187 Estados miembros de la OIT.

En la parte más fuerte de su discurso, Baradel dijo que el cambio que pretende la actual gestión de Milei “constituyen un plan sistemático de cambio del patrón de acumulación que beneficia a sectores concentrados y viola de forma sistemática derechos y garantías sociales que gozan de la más alta protección constitucional”.

«¿Qué pensarían los participantes de esta Conferencia si algunos de sus miembros afirman que “La justicia social es una aberración”?». Con esa pregunta continuó su pronunciación ante la mirada de la comunidad laboral de todas partes del mundo, donde explicó que durante los primeros meses de la gestión de Milei se eliminaron múltiples instituciones, se desprendieron áreas dedicadas a derechos humanos y desarrollo social y también que se “ha degradado al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en una Secretaría”.

“¡Con mucho pesar y vergüenza, quiero decirle señor Presidente, que es uno de los principios rectores del actual gobierno argentino, que debemos rechazar de forma unánime!”, demandó Baradel.

Su cierre lo hizo con cifras donde se contó los más de 20.000 despidos, la reducción de ministerios, la desregulación del comercio, industria y fijación de precios que ha “afectando el nivel salarial real de los trabajadores y trabajadoras”.

Por último, denunció el recorte de salarios de trabajadores de su actividad, tras la eliminación del “Fondo Nacional de Incentivo Docente, que había sido parte de su salario durante más de 25 años, eliminado el presupuesto destinado a ello”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno