El índice de desocupación aumentó casi tres puntos en la Capital Federal con mayor impacto en la zona geográfica más postergada.
La mayoría asegura que el principal impedimento es la falta de experiencia laboral, seguido de la falta de conocimiento en idioma.
La merma se mostró en mayor medida en las mujeres, con descenso del 13%, mientras que en los hombres la baja fue del 9,3%.
Advierten que el sector de fabricación sería el más lastimado, mientras ya se vislumbran menos inversiones en desarrollo e investigación.
La suba alcanzó los 2,5 puntos porcentuales respecto del mismo período del 2019.
Son números del segundo trimestre del año. Se registraron marcadas diferencias entre los índices de las zonas norte y sur de la Capital.
Según estiman desde la entidad, “llevará entre 5 y 8 años recuperar el empleo formal”. Además señalaron que el nivel de pobreza ronda el 45%.
Brasil es el segundo país del mundo más afectado por la pandemia después de EEUU.
Un informe privado reafirma que la principal causa está directamente relacionada a la pandemia.
En la medida interanual, la cifra supera las 400.000 bajas. La Construcción es la actividad más castigada.