Así lo prevé el último informe de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe.
La cifra fue publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística quien señaló a los jóvenes y mujeres como los sectores más golpeados.
La Encuesta Indicadores Nacionales alertó que por cada empleo registrado hay entre 3 y 5 trabajos en negro que también se derrumban.
Solo en abril perdieron su trabajo 20.5 millones de estadounidenses y los latinos garantizan los servicios mínimos constituyendo el mayor grupo de riesgo
Como respuesta a la emergencia, el presidente Luis Lacalle Pou, anunció la creación del Fondo Coronavirus para atender las necesidades sanitarias y sociales. La flexibilización al...
El ministro de Trabajo aseguró que los índices de bajas de empleo son similares a las de marzo de 2019, a pesar del cese de actividad...
La cadena de departamentos debió cerrar todas sus tiendas el pasado 18 de marzo a raíz de la pandemia. La intención de la firma es quedarse...
A raíz del impacto generado en la economía por el COVID-19, el Gobierno dispuso prorrogar hasta el 31 de mayo el vencimiento de las prestaciones de...
No obstante, la perspectiva de creación de empleo muestra un leve repunte de cara al próximo trimestre del año.
El dato confirma que pese al avance tecnológico y a los nuevos modos de trabajo, la mayoría de la sociedad continúa eligiendo un empleo regular y...