INFORMACIÓN GENERAL
Sin clases en todo el país: Por qué paran los gremios docentes
Los sindicatos docentes realizan la primera huelga nacional del año. Será por 72 horas en todas las provincias del país.

Los gremios docentes cumplen este miércoles 6 con la primera jornada de huelga nacional del año en reclamo de la paritaria nacional docente y contra el ajuste en educación.
La medida de fuerza es convocada por la CTERA, los Docentes Argentinos Confederados (DAC) y los docentes privados de SADOP.
Se trata de un paro nacional por 72 horas ante la ausencia de llamado a la paritaria nacional docente y en solidaridad a los conflictos sin resolver en la mayoría de las provincias.
La huelga docente será durante este miércoles 6 y jueves 7, mientras que el viernes 8 definieron sumarse al Paro Internacional de Mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Los sindicatos adheridos a CTERA, DAC y SADOP rechazaron el «ajuste en educación» y pidieron actualizar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), entre otros puntos.
- Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- Paritarias libres y sin techo.
- Aumento del Financiamiento Educativo.
- Condiciones dignas para enseñar y aprender: escuelas seguras, infraestructura, becas.
- Aumento de la cuota para comedores y copa de leche.
Además, las organizaciones con representación nacional acompañan y piden por la resolución de los conflictos salariales en casi la totalidad de las provincias: sólo hubo acuerdo en seis jurisdicciones.
La protesta contará con una masiva movilización a Plaza de Mayo. Será hoy desde las 11 con el acompañamiento de organizaciones sociales y estudiantiles.
Por su parte, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) -adherida a CGT- no se plegó a la medida de fuerza tras reunirse con el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y anunciar el aumento el piso del salario mínimo docente a 15.000 pesos.
