ANÁLISIS Y OPINIÓN
Pasillo Gremial: Frío, frío
Por Nicolás Giménez

A una semana del tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, la sensación que se percibe en el ambiente laboral y sindical es inusual, peculiar, extraña para este tipo de sucesos. En resumen: llegamos al 10 de abril con un ambiente, yo diría, raro. Y me pregunto: ¿Llega la CGT con la fuerza necesaria para tener la contundencia de un hecho que marque la agenda? Es la pregunta que se empiezan a hacer los propios dirigentes.
En el análisis no se puede dejar de lado algo que todos saben y nadie habla. La interna en la CGT está a la orden del día y el modelo tripartito se agotó. Todos cuidan las formas. Pero el camino hasta el próximo Confederal se va a hacer cuesta arriba.
El impacto del paro puede ser un primer detonante, como en una carrera de obstáculos. Y ese puede ser el juego que se aproxima. Hay indicios, en la previa, que reflejan la interna. Ya se ve en cómo están difundiendo y organizándose los diferentes sectores. Está a la vista.
Está claro que hacer un paro general no es sencillo. Y más con la jugarreta de la UTA, que como están dadas las cosas hoy no pararía el 10. Todo quedará el próximo lunes, durante una reunión de regionales en la sede central.
Lo cierto es que la CGT transita un cambio de centralidad. Todos los sectores que el 2021 tenían un peso especifico tuvieron cambios relativos en su conformación y alianzas. Primero el moyanismo, pero también Barrionuevo y los mismos Gordos. En una opinión personal, toda ese cambio gravitacional generó una centralidad en los Independientes. ¿Dónde se dan todas las reuniones de CGT? No hay dudas que este mosaico sigue en movimiento y seguramente tengamos nuevos espacios.
Hablando de Mosaicos, seguramente esta semana haya novedades con Miguel Di Virgiliis, el mercenario de todos los tiempos, que está comprometido con la entrega de un sindicato por 1 bitcoin a los allegados a Iván Tobar, por medio de la vendedora de Avón, la ex abogada Mónica R., recibida en la Universidad Nacional de Valle HERMOSO. Y hay más: al frente del gremio pusieron a Emiliano D’Amico, implicado junto a los hijos de Tobar en los incidentes de la semana pasada en La Plata. Ese sindicato, una entidad en desuso del ámbito mosaista, fue parte de una táctica de poder derivar afiliados de la UOCRA local para poder fortalecer su posición en el sector.
La mecánica contada en el programa de Rolando Graña por América TV tiene un soporte legal y operativo en la Secretaría de Trabajo, y por estos días comienza a conocerse quién la lleva adelante.
