Los sindicatos habían anunciado medidas de fuerza para todo el jueves ante la falta de acuerdo salarial.
"Que le vayan a pedir al gobierno, nosotros no vamos a entregar un solo derecho adquirido", anticipó Pablo Moyano.
Las acciones son impulsadas por el Frente Gremial de la actividad. No se garantiza el normal funcionamiento de vuelos.
AOT, Setia, UCI y Soiva, los sindicatos del sector, se mostraron en unidad ante la iniciativa del gobierno de Macri.
El gremio aseguró que en los últimos cinco meses cerraron 42 empresas y se perdieron 800 puestos laborales en la actividad.
Baradel adelantó que enviarán una carta documento para pedir la reapertura de la negociación salarial. "Es una vergüenza que todavía no tengan fecha de convocatoria", aseguró.
La empresa argumentó que las desvinculaciones se deben a un ajuste de personal, producto de la crisis económica.
Cuestionó que haya estado "más preocupada por la gobernabilidad que por la defensa de los trabajadores".
Es la segunda jornada de huelga convocada por la UTA. El gobierno intimó a las empresas a liquidar el sueldo anual complementario.
"Se intenta cancelar la personería del sindicato sentando un antecedente gravísimo", sostuvo Juan Corvalán, titular del SUPA.