Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

EXCLUSIVO | Rafael Freire y un claro pedido a la OIT: «Su rol no es neutral»

(Enviados especiales desde Ginebra) El líder de la CSA propuso una agenda de acción ante el avance de la extrema derecha en la región.

Publicado

|

En el marco de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo, el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas, Raúl Freire, hizo un análisis sin vueltas de los desafíos del sindicalismo y los organismos multilaterales. En una entrevista exclusiva con Mundo Gremial y Latam Gremial, explicó de forma contundente el nuevo orden mundial, la crisis de representatividad y el peligro que acecha a la democracia en la región. Críticas al FMI, Donald Trump y un pedido a las autoridades de la OIT.

La entrevista realizó un pasaje por los problemas que azotan a la región partiendo de la base de la crisis del 2008 de Lehman Brothers y el regreso del FMI a América Latina. En ese sentido, Freire explicó que es necesaria la «iniciativa Mujica» y que deben tener una estrategia clara «que el sindicalismo debe aliarse con otros movimientos»

«Una estrategia clara es que el sindicalismo debe aliarse con otros movimientos y organizaciones sociales para avanzar en su agenda: con los feminismos, los ambientalistas, las juventudes, los campesinos, los pueblos originarios, con los indígenas. O sea, un frente del pueblo con defensa del pueblo». amplió.

También, agregó que «o derrotamos las nuevas formas de fascismo y extrema derecha, o corremos el riesgo de un retroceso civilizatorio» . sentenció.

Además, el Sindicalista Brasileño criticó al término «economía de plataformas» al sostener que solo «existen grandes empresas que utilizan las plataformas para nuevas formas de empleo precario, explotación y ganancia».

El Sindicalismo frente a un nuevo orden mundial

Durante la nota, el líder de la CSA amplió su análisis geopolítico con críticas al FMI, Banco Mundial y Estados Unidos. «Yo no conozco ninguna experiencia positiva del FMI para América Latina, donde los países realmente se hayan desarrollado. Y también una política del Banco Mundial, que no promueven inversiones orientadas a un desarrollo sustentable ni respetan políticas sociales».

En la descripción del nuevo orden mencionó el conflicto militar entre Rusia y Ucrania y condenó «el genocidio que lleva adelante el Estado de Israel contra el pueblo palestino».

Al ser consultado por los puntos que le merecen más atención en el marco de la Conferencia Internacional de la OIT, mencionó con preocupación la situación de los trabajadores en Panamá, donde se limitan los derechos sindicales con el condicionamiento de «tres bases militares de Eestados Unidos», describió al gobierno de El Salvador como un «régimen» y se permitió hacer un párrafo aparte de la situación de las organizaciones de Honduras.

CIT 2025: Líderes gremiales tratan los avances de la negociación colectiva en el sector público de América Latina

«Desde América Latina defendemos que Honduras no estuviera. Honduras pasó por un proceso de debate mundial entre empleadores y trabajadores. Ahora estamos en contra de que Honduras esté en la lista porque consideramos que hay avances. Vamos a defender aquí en la OIT los avances que tuvimos en Honduras y vamos a denunciar lo que ocurre en Panamá, en Ecuador, en Bolivia, de cómo se soluciona el tema». enfatizó

Finalmente, sin rodeos Freire hizo un llamado a reforzar las acciones regionales con el peso de la OIT. El mensaje fue contundente: «el rol de la OIT es muy importante. Es el único organismo tripartito del sistema de Naciones Unidas».

«La OIT no puede pensar que es “neutra”. No hay neutralidad. La OIT nació para defender a los trabajadores y no podemos permitir que algunos sectores empleadores frenen ese rol». finalizó Rafael Freire.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno