INFORMACIÓN GENERAL
Reforma sindical: Diputados gremiales desmienten proyectos y alertan sobre desfinanciamiento
Los legisladores de extracción sindical arremetieron contra los diputados impulsadores de la iniciativa, en el reinicio del debate sobre una reforma sindical.

La Cámara de Diputados de la Nación reanudó el pasado martes la discusión acerca de posibles modificaciones al modelo sindical. El foco estuvo puesto en la eliminación de la «cuota solidaria».
El debate tuvo lugar en la reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo que encabeza el radical Martín Tetaz. Se trata de una reunión informativa con el objetivo de avanzar en un dictamen la próxima semana.
Del encuentro participaron buena parte de los dirigentes de extracción sindical con mandato en Diputados. Todos coincidieron en señalar las inexactitudes de los proyectos presentados.
📑 La comisión de Legislación del Trabajo, presidida por @martintetaz, se reunió hoy para debatir proyectos de ley tendientes a eliminar o modificar las contribuciones de solidaridad de los trabajadores en beneficio de las asociaciones sindicales. pic.twitter.com/iRKnyy6UNP
— Bloque Diputados UCR (@diputadosucr) April 1, 2025
Los proyectos presentados puestos en debate proponen modificar el artículo 9 de la Ley 14.250 y el artículo 37 de la 23.551 que tienen que ver con la famosa “cuota solidaria” que son “descuentos que los trabajadores reciben en sus recibos de sueldo y no han sido expresamente autorizados por el trabajador”.
Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA, criticó que la mayor cantidad de proyectos “parten de desconocer lo que es la base jurídica del Estado de derecho que garantiza la autonomía y libertad sindical”.
Sobre la cuota sindical, Yasky señaló que los impulsores de las propuestas “desconocen que son decisiones que toman los propios trabajadores en uso y práctica de su autonomía. Los sindicatos son organizaciones libres y no pueden estar sometidas a la lógica de un Estado”.
El dirigente explicó que en Europa existe la cuota solidaria y desmintió que el sindicalismo impone la afiliación: “Es todo mentira, en Argentina la afiliación es voluntaria”.
Por su parte, el santiagueño José Gómez, diputado y secretario general de la CGT Santiago del Estero, aclaró que “todo lo que hace a la acción sindical está aprobado a través de asambleas o convenios colectivos de trabajo”.
Otro dirigente sindical y legislador que opinó en contra de los proyectos fue Jorge «Loma» Avila, sindicalista petrolero de Chubut. El diputado defendió los porcentajes de aportes de los empleadores para capacitación:
“A todos los trabajadores nuestros los capacitamos. Hacemos balance y presentación de eso. Vamos con la documentación. Nosotros nos manejamos así porque si no se prepara al empleado no se puede trabajar, esa es la virtud de los fondos”, y apuntó: “No tiene coherencia el proyecto que estás presentando”.
Ávila criticó: “No es un proyecto que nos va a cambiar la idea de ver el gremialismo. Busquen una mejor acción, de que su gobierno controle mejor. El proyecto que está presentando es ilógico, por eso no lo vamos a votar”.
Por último, el diputado nacional y dirigente sindical de SMATA, Mario Manrique, cuestionó que “hay una visión distorsionada de las cosas porque parece que hablan de una mafia organizada y fuéramos apunto de pistola a firmar acuerdos”, y defendió: “Todo lo que discute el sindicato es en beneficio de todos los trabajadores, afiliados o no”. Manrique señaló que el eje de la discusión es si se está a favor o en contra del sistema sindical del país.
“Lo que buscan todos estos proyectos es desfinanciar a los sindicatos. No buscan mejorarle la calidad de vida a los trabajadores, la productividad a empresarios, abaratamiento de los costos para la creación de empleo”, apuntó y agregó: “Se está usando de excusa los aportes y contribuciones sindicales, pero se está poniendo en duda el sistema gremial”.
Manrique disparó contra el oficialismo: “Si algo no funciona, hay que hacerlo funcionar no eliminarlo porque si no es la ley del menor esfuerzo que es lo que el Gobierno no hace, eliminan lo que dicen que no funcionan. Son unos vagos, no quieren laburar. Hay que hacer funcionar al país cumpliendo las leyes que ya están, no creando nuevas”.
Con información de Parlamentario.com
