Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

En el poroteo bonaerense, qué pone en juego cada tribu en la ruptura de Unión por la Patria

Por Juan Manuel ‘Pipo’ Aravena

Publicado

|

El peronismo bonaerense está en una disputa por la conducción del movimiento que parece a muerte. Entre videos, acusaciones de aprietes y desmentidas, los principales dirigentes de Unión por la Patria comenzaron una discusión a cielo abierto y a la vista de todos.

La discusión por la táctica electoral generó que cada tribu del frente político tome posicionamiento, aunque algunos dirigentes mantienen un híbrido para sostener conversaciones subterráneas con todas las trincheras.

El peronismo bonaerense, en la última cosecha electoral, logró 84 intendentes. La dispersión de la oposición, sumado a que se inflaron listas libertarias en distritos claves, se logró un triunfo en casi una veintena de municipios en los cuales se daba una disputa. Las sorpresas llegaban del sur, cuando Bahía Blanca y Olavarría se vestían de azul. 18 meses después de esos festejos todo es incertidumbre.

En ese escenario, Axel Kicillof se empezó a transformar en jefe político y hay 41 intendentes que le reportan directamente. Del otro lado, La Cámpora goza de 10 alcaldes y suma 11 más que se encolumnan detrás de Cristina Kirchner. La tercera pata, de Sergio Massa, cuenta con 16 jefes comunales. En ese poroteo, hay 6 intendentes que marcan postura híbrida y juegan en todos los partidos por la proyección personal.

Si tomamos la referencia de cada distrito que disponen los votos, Kicillof cuenta con el comando de distritos por 5.836.446 electores, mientras que La Cámpora, pese a tener poderío en la Tercera Sección, cuenta con la influencia de 3.625.486 electores.

La táctica política por el desdoblamiento volvió a poner en el escenario electoral a Cristina Kirchner. La expresidenta está dispuesta a jugar como legisladora si no hay acuerdo y les dijo a los intendentes que le responden, en el camping de Anses de Ezeiza, que está dispuesta “a bajar a la legislatura porque los cargos no importan si se alcanza el triunfo”. La potencial candidatura de Cristina por la Tercera Sección pone el escenario de ruptura latente.

“Cristina nos planteó un escenario con su candidatura y sabemos que si eso ocurre, nos tenemos que retirar del oficialismo. Estamos preparados para eso”, le dijo a Mundo Gremial un senador camporista que se proyecta como candidato a intendente.

Esa frase quedó resonando. Si el escenario de ruptura se consolida, los cuatro ministerios que responden a La Cámpora deberán dejar el gabinete y será la estocada final a Kicillof. No es el primer antecedente de renuncias masivas por parte de la organización de Máximo Kirchner. Con Alberto Fernández en la presidencia, llegaron renuncias de las principales espadas del cristinismo. Justamente a Kicillof lo comparan con ese Fernández: “Su principal error fue no escuchar a Cristina”, repiten.

Uno de los intendentes que pregona Derecho al Futuro se mostró entusiasmado. “Si se van del gobierno, nosotros estamos preparados para que haya compañeros en esos cargos y que van a dar todo para que al gobernador le vaya bien en su disputa contra Milei”, toda una declaración de principios.

El sábado habrá cumbre del kicillofismo y del Frente Renovador. Durante el domingo, las principales patas volverán a verse las caras. Axel Kicillof estará, junto a Carlos Bianco, en una reunión con Máximo Kirchner y Sergio Massa. La última vez que se vieron todo fue en buenos términos. Sin embargo, los puentes se rompieron cuando Teresa García presentó un proyecto alternativo al acordado en esa mesa. El proyecto llevaba, también, la firma de la senadora que tiene el Frente Renovador.

Ahora, con el decreto de la fecha de la elección firmado, Kicillof prepara el contragolpe. “No es una posición intransigente, pero lo tenemos estudiado. Lo mejor para nuestro sector es el desdoblamiento”, dijo a Mundo Gremial uno de los ministros que acompañó a Kicillof al Teatro Argentino.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno