Conéctate con nosotros

GREMIALISMO EMPRESARIAL

Crisis en la construcción: Empresarios advierten por «graves problemas de continuidad» por la caída del sector

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, alertó que las empresas del sector atraviesan un «grave problema de continuidad» y que, desde la paralización de la obra pública y la caída de la demanda en la industria que llevó a la pérdida de 100.000 puestos de trabajo, hay un «potencial riesgo de inestabilidad laboral».

Publicado

|

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, analizó la situación del sector y alertó que muchas empresas, “están con graves problemas de continuidad”, luego de la paralización de la obra pública y la caída de la demanda en la actividad.

Weiss afirmó que ya son 100.000 puestos de trabajo los que se perdieron desde diciembre y que la cifra se amplía si se tiene en cuenta que “cada puesto de trabajo directo genera uno indirecto”, indicó.

En este sentido, el dirigente empresarial subrayó que “potencialmente hay un riesgo de inestabilidad laboral” y que “la situación de continuidad de muchas empresas del sector está en un límite”, sentenció en diálogo con Radio 10.

La construcción lidera la caída del empleo y alcanza niveles de 2002

Por otra parte, remarcó que tras la paralización de la obra pública, “la caída en el sector es muy importante, sobre todo cuando se lo analiza interanual con el primer trimestre del año pasado que la industria estaba con altos niveles de ejecución, en obra pública y obra privada”, recordó.

Seguidamente, admitió que si bien la actividad tuvo “problemas” en el segundo semestre del año 2023 producto de la inflación, tras la asunción de Javier Milei en el Poder Ejecutivo, la actividad “eclosionó con la decisión del Gobierno nacional de parar la obra pública, privilegiando el ajuste fiscal, el déficit cero y bajar la inflación”, reconoció.

“Es un error gravísimo demonizar al sindicalismo”, aseguró uno de los empresarios más importantes del país

A su vez, se refirió a la crisis de deuda que atraviesa el sector que impacta en la continuidad de las empresas, “en el corto plazo empezaremos a ver empresas que empiezan a manifestar problemas serios del pago de sus deudas y todo lo que eso significa” y añadió, “si las empresas empiezan a tener problemas de cierre, concursos de acreedores, de no continuidad, eso claramente significa mucho desempleo”, puntualizó.

Weiss señaló también que desde el sector de la construcción entendían que era necesario “algún tipo de ajuste”, y que no se podía continuar con los niveles de ajuste que se arrastraba hace años en el país. Sin embargo, también señaló que, “habría que haber pensado un poco más en detalle qué obras tenían que continuar, que obras podrían ralentizarse y en todo caso continuar dentro de algunos meses”, cuestionó.

La UIA apoyó el RIGI y pidió acelerar la aprobación de la Ley de Bases: “No dejemos que pase el tren”

Sobre este punto, lamentó que las obras que estaban prontas a finalizarse tampoco fueron terminadas y que “esas obras no solo no sirven para nada, porque no se pueden habilitar, sino que con el tiempo se deterioran”, a lo que agregó que “hay una pérdida patrimonial importante del Estado que ya invirtió, en algunos casos, hasta 95% en una obra”, indicó.

El presidente de CAMARCO destacó que, comparando el nivel de actividad de abril con el de marzo, hubo un “leve repunte” y que espera que “sea el principio de una recuperación”, deseó el empresario.

La CAME se reunió con el secretario de Trabajo y destacó la modernización laboral de la ley de Bases

Finalmente, Weiss afirmó que la cámara tiene un diálogo “permanente” con los secretarios de obra pública que dependen del Ministro de Economía, Luis Caputo, pero que las conversaciones terminan cuando los funcionarios plantean que hay una restricción presupuestaria para continuar las obras, “sigue privilegiándose el ajuste fiscal, el déficit cero, y en este sentido sigue sin haber definiciones concretas de continuidad de obra”, concluyó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno