Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Reforma laboral: La Ciudad aboga por modernización y destaca el diálogo tripartito como clave

La Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad promueve una reforma que adapte la legislación laboral a los cambios tecnológicos y sociales, con énfasis en la negociación colectiva.

Publicado

|

La Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la Ciudad de Buenos Aires abogó por una reforma laboral integral que responda a los cambios tecnológicos y sociales, destacando el diálogo tripartito entre Estado, empresarios y trabajadores como pilar fundamental, durante la jornada «Actualización en Derecho Individual y Colectivo de Derecho del Trabajo» organizada por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.

«La ley que todos queremos y que estudiamos tanto no es vieja, pero sí necesita ser modificada porque el mundo fue cambiando, la tecnología se fue modificando, las relaciones son diferentes a lo que eran«, afirmó el subsecretario de Trabajo y Empleo, Dr. Horacio Bueno, en el panel «Bases para una posible modernización laboral», moderado por los Dres. Esteban Carcavallo y Mirta Torres Nieto, y con la participación de los Dres. Mariano Natale, Gabriel Binstein y Andrea Centonze. En este sentido, subrayó que “el diálogo tripartito es fundamental para encontrar soluciones efectivas que beneficien a todos”.

Bueno enfatizó la importancia de un enfoque equilibrado: «Me parece que a la respuesta nos podemos arrimar con la mirada de las tres partes: Estado, empresarios y trabajadores. Siempre que uno escucha una sola parte entra en el romanticismo, qué lindo que es lo que plantea, es fabuloso cuando uno lo mira desde su lado, pero siempre está la pregunta de quién financia todo. Entonces, ahí se torna fundamental ese diálogo entre las tres partes«. También señaló la necesidad de revisar los impuestos relacionados con el trabajo para acompañar esta modernización.

El subsecretario destacó el rol de la negociación colectiva y la protección de los trabajadores en términos de seguridad y formalización laboral. «La capacitación y el desarrollo son fundamentales para que los trabajadores puedan adaptarse a los cambios tecnológicos y laborales”, afirmó, subrayando la importancia de abordar la desigualdad y el acceso a la tecnología como problemas persistentes, donde el Estado debe intervenir para reducir estas brechas.

En relación con los avances tecnológicos, Bueno abordó el impacto de la inteligencia artificial: «La inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para simplificar el trabajo, pero también plantea desafíos en términos de empleo y desigualdad. Uno puede usar la inteligencia como una herramienta propia, que la entrena con sus propios criterios, para que le resulte útil por ejemplo a un juzgado, pero tal vez no es lo mismo para el juzgado de enfrente, por eso debe haber libertad de criterio”.

Finalmente, la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad reafirma su compromiso con una reforma laboral que no solo modernice la legislación, sino que también promueva la equidad y la adaptación a un mundo laboral en constante cambio: «El problema es la desigualdad enorme que hay y el Estado interviene, pero no me parece tan sencillo eliminar esa desigualdad enorme en todos los países».

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno