INFORMACIÓN GENERAL
Trabajadores de ATE-INDEC consideraron “insuficiente” el aumento del 25%
Desde el gremio pidieron «que el árbol no tape el bosque», aunque destacaron el reciente pase a planta permanente de 29.000 trabajadores en la administración nacional.

Los trabajadores de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) salieron al cruce tras el acuerdo paritario de los trabajadores de la administración nacional del 25% anual y calificaron la suba de “insuficiente”.
La entidad comandada por los delegados Rául Llaneza, Fabio Peñalva y Marcela Almeida, emitió un comunicado pidiendo “que el árbol no tape el bosque” y ratificaron su postura de que el acuerdo recientemente aprobado por ATE y UPCN “no es del todo suficiente”.
Sin embargo, desde ATE-INDEC valoraron la decisión del Gobierno nacional de otorgar el pase a planta permanente de unos 29.000 trabajadores de la órbita nacional.
“Los trabajadores del Estado continúan reclamando una compensación por gastos extraordinarios afrontados al ofrecer los bienes y servicios personales para cumplir las tareas durante la pandemia de coronavirus. Y también los insumos mobiliarios para que ello no significase un deterioro de la salud”, remarcaron desde la organización gremial.
No obstante, la Junta Interna del organismo solicitó que estos pases se produzcan sin pérdida salarial y que se trabaje fuertemente en la elaboración de un nuevo plan que contemple a todos los trabajadores en una única planta permanente jerarquizada, con el objetivo de evitar el clientelismo, la ausencia de igualdad de oportunidades y el fraude laboral.
“No hubo cláusula de revisión salarial ni en noviembre de 2019 ni en marzo último, como fue previsto. El 7% otorgado hace dos meses debía haberse tomado como cierre de la paritaria 2019-20, conformando un 25 por ciento total para ese período”, precisaron.
Cabe recordar que el pasado miércoles los estatales acordaron el incremento del 18% (25% anual) propuesto por el Gobierno nacional a otorgarse en 4 tramos, contemplando la suba del 7% de octubre.
Además se acordó sostener la suma fija de $4.000 otorgada hasta diciembre 2021 a través del Decreto 56/20 y una suma fija no bonificable y no remunerativa de $4.000 como bono de fin de año para todos aquellos salarios que sean menores a $60.000.
