C.T.A.
Yasky: “Hoy hay mejores condiciones para discutir la unidad de la CTA”
El titular de la CTA oficialista considera que las recientes elecciones en ATE dejaron un mejor escenario para debatir la posible unidad de las centrales obreras.

Las elecciones nacionales en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) parecen haber cambiado las condiciones para comenzar a discutir la unidad de las CTA. El triunfo del kirchnerismo en Capital Federal sería fundamental para intentar la unificación.
Así lo confirmó el titular de la CTA de los Trabajadores en una entrevista concedida a la agencia Paco Urondo. Hugo Yasky aseguró que la unidad «es un objetivo a alcanzar en el mediano plazo», al mismo tiempo que sostuvo que «es necesario tener una sola CTA«.
«Hoy hay mejores condiciones para discutir la unidad de la CTA, después de las elecciones de ATE. Porque los compañeros que ganaron la conducción en la seccional más importante de ATE, la de Capital, están compenetrados en avanzar en esa unidad», señaló Yasky.
El dirigente sindical explicó que «además, existe una coincidencia sobre cuál debe ser el rol del sindicalismo en esta etapa, que no puede ser el de furgón de cola de los sectores de la derecha. Existen mejores condiciones para dar ese debate».
Al referirse a la ruptura de la CTA, Yasky criticó a sus oponentes ceteístas: «Es parte de un debate que se dio en el campo popular, en Argentina y en otros países de la región, a partir de gobiernos que levantaron banderas que fueron propias de los que lucharon en la resistencia al neoliberalismo».
«La CTA fue muy importante en la resistencia, con la marcha federal, la carpa blanca y el frente contra la pobreza. Después, cuando esas banderas fueron tomadas desde el Estado, algunos compañeros se confundieron. No fueron capaces de comprender la nueva etapa», indicó.
Y añadió: «Muchos mordieron la banquina y salieron disparados para el lugar contrario. Y terminaron haciendo alianzas con Barrionuevo y el Momo Venegas. Esa confusión llevó a la ruptura de la CTA. Además, un sector (Víctor De Gennaro) quiso imponer un proyecto político, que como quedó demostrado en las elecciones, no representa a los trabajadores».
