Conéctate con nosotros

ELECCIONES SINDICALES

UPSRA: Siguen proscriptas las listas opositoras y hay incertidumbre sobre las elecciones

Crece la tensión en la seguridad privada ante el silencio por parte de la Junta Electoral y la Secretaría de Trabajo respecto a la inhabilitación de listas opositoras. Hasta el momento sólo fue validada la lista oficialista de cara a las elecciones del 6 de agosto. Un sector de la oposición denunció lazos de connivencia de Ángel García con funcionarios de Gobierno.

Publicado

|

Reina la incertidumbre en el ámbito de la seguridad privada, a poco más de un mes de la fecha pautada para los comicios de renovación de autoridades en la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA). Es que la Junta Electoral sigue sin dar respuestas a las denuncias e impugnaciones presentadas por las listas opositoras que fueron inhabilitadas para las elecciones. También hubo apelaciones ante la Secretaría de Trabajo, en un caso que escala en conflictividad día tras día.

Como contó Mundo Gremial, la Junta -designada en una cuestionada asamblea general en el predio sindical de Morenosólo validó la lista oficialista lidera por Ángel Alberto García, el octogenario dirigente que lleva más de 40 años al frente de la organización sindical, y rechazó a las cinco propuestas opositoras.

Elecciones en UPSRA: Un escándalo para la democracia sindical en Argentina

El polémico accionar del órgano designado para la fiscalización y control de las elecciones derivó en numerosas presentaciones administrativas por parte de los apoderados de las listas, aún sin respuesta alguna en una situación que despertó versiones de cierta complicidad entre funcionarios nacionales con García.

Los rumores se agigantaron este martes cuando se conoció un dictamen de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) que dilata aún más la situación al otorgar cinco días más a la Junta Electoral para expedirse acerca de las denuncias efectuadas por dos de las listas impugnadas.

Una de las listas que aguarda respuesta de la Junta es la que lleva como candidato a secretario general al dirigente Julio Gutiérrez, actual ministro de Trabajo de la provincia de Chubut.

Desde el entorno de Gutiérrez entienden el reciente dictamen de los asesores técnicos de la DNAS como una estrategia dilatoria del oficialismo y advierten sobre los lazos que mantendrían el oficialismo de García con el director de la dependencia, Claudio Aquino.

Aquino es el actual titular de la DNAS, el organismo de la Secretaría de Trabajo que entre otros puntos se encarga validar elecciones, firmar de personerías e inscripciones gremiales, encuadres sindicales, trámites de asambleas, congreso y procesos electorales. Es quien podría intervenir en el conflicto y contribuir a garantizar la democracia sindical en el gremio.

La lista de Gutiérrez anticipó que  se encamina a la realización de denuncias penales y notas administrativas al más alto nivel del Poder Ejecutivo Nacional, mientras le da forma a una movilización a la cartera laboral para exigir transparencia en el proceso electoral del gremio de los vigiladores.

La otra propuesta mencionada en el reciente dictamen es la Lista 3 Morada, encabezada por Fernando Ali de la Agrupación Nacional Sergio Karakachoff, que denunció al oficialismo ante la DNAS y solicitó la convocatoria a una nueva asamblea electoral, que respete los plazos y las formalidades requeridas por el estatuto del gremio UPSRA y la Ley de Asociaciones Sindicales.

El espacio conducido por Alí ya impulsó una cautelar en la Justicia del Trabajo al entender que el proceso electoral actual se encuentra «viciado de nulidades jurídicas». Además, en paralelo, trabaja en una denuncia penal contra el oficialismo por «coacción».

La Junta Electoral también mantiene silencio en relación a las presentaciones realizadas por las otras tres listas opositoras, sin novedades al respecto hasta la fecha. Hacemos referencia a la Lista Rojo y Blanco, encabezada por Juan Pablo Fucks, la Lista Bordó, de Gabriel Alberto Vargas, y la Lista Azul, liderada por el moyanista Christian López, que se mostró confiado en poder lograr participar de los comicios con posibles novedades en el transcurso de la semana.

Así las cosas, la validación exclusiva de la lista de García generó un escenario de alta tensión y conflictividad dentro del ámbito de la seguridad privada, de cara a una elección pautada para el próximo 6 de agosto y que determinará el rumbo de una actividad que nuclea a más de 100.000 trabajadores en todo el país.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno