El SATIF cerró nuevas subas para la rama pastas secas en el marco de las negociaciones 2021-2022.
Tras cinco meses sin aumentos, la conducción del gremio acordó una suba cercana al 35% con revisión en noviembre.
Trabajadores de prensa y reporteros gráficos expusieron en Diputados en una reunión informativa de las comisiones de Seguridad Interior y Derechos Humanos y Garantías.
La Bancaria pidió también la reconversión técnica de los empleos y la inmediata implementación de los Comités Mixtos de Salud.
Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial.
Este revés beneficia a más de mil agentes que se desempeñan en tareas de Atención Primaria de la Salud.
También se acordó una cláusula de revisión que se activará en abril de 2022. "Es un acuerdo aceptable", destacó la UOSA.
Asimismo, más de 230.000 mil personas participaron de diversas acciones de inserción laboral y formación profesional durante los últimos 4 meses.
El paquete de medidas incluye crédito por un monto superior a los 3.300 millones de pesos.
El objetivo central es el estratégico fortalecimiento del actor sindical en los temas vinculados al impacto de la digitalización en el mundo del trabajo.