INFORMACIÓN GENERAL
UATRE repudió la media sanción de la reforma laboral: «Hay que concentrarse en el Senado para que no pase»
El titular de UATRE, José Voytenco, criticó duramente la sanción de la reforma laboral, en el marco del tratamiento de la Ley de Bases en la Cámara de Diputados de la Nación: “Profundiza el trabajo en negro, el trabajo esclavo y el trabajo infantil”, señaló el dirigente gremial que pidió a su vez que el movimiento obrero enfoque su fuerza en impedir que el proyecto se apruebe en el Senado.

El secretario general de UATRE, José Voytenco, lamentó la media sanción a la reforma laboral, aprobada hoy por la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco del tratamiento de la nueva Ley de Bases promovida por el gobierno de Javier Milei.
Ley Bases: Diputados aprobó todos los capítulos de la reforma laboral
El dirigente gremial remarcó que el proyecto de reforma laboral, “profundiza el trabajo en negro, el trabajo esclavo y el trabajo infantil” y que “es un retroceso en muchos de los derechos que los trabajadores hemos conquistado con esfuerzo y sacrificio para mejorar la vida de nuestras familias”, consideró.
Voytencó aseguró que la iniciativa del gobierno “disparará la conflictividad social en los diferentes sectores de la economía argentina” y exigió que la norma, “sea rechazada por el Senado de la Nación”, que deberá definir si el proyecto es finalmente aprobado o de lo contrario, “habrá medidas de fuerza”, del movimiento obrero.
La eliminación de multas al trabajo en negro de la Ley de Bases avanzó en Diputados
El sindicalista repudió la aprobación de la Cámara de Diputados y advirtió que, “ahora el movimiento obrero tiene que estar unido y debe hacer un enorme trabajo en el Senado para que la Reforma de Milei no sea aprobada”, enfatizó.
A su vez, el titular de UATRE remarcó que la reforma, “va a generar la destrucción de puestos de trabajo” y que va a tener, “el efecto exactamente opuesto al que promete el oficialismo”; vaticinó.
Voytengo lamentó que la nueva norma laboral signifique “un golpe a la línea de flotación en la que se venía realizando para combatir el trabajo en negro en la actividad rural”, y explicó que según el INDEC el 70% del trabajo en el campo es no registrado, “esta legislación solo va fomentar aún más la precarización laboral” indicó.
Por otra parte, cuestionó que el proyecto “deja el terreno liberado otorgando un periodo de prueba a seis meses, ya que genera un fuerte impacto negativo por las características de nuestra actividad; destruye las bolsas de trabajo y permite la proliferación de cooperativas que van a aprovechar la tercerización con la consecuente explotación laboral”, criticó.
En esa línea Voytenco, también se opuso al Fondo de Cese Laboral aprobado por la cámara baja, “servirá de instrumento para que los trabajadores pierdan sus derechos conquistados” remarcó e insistió en que, “es clave en este panorama concentrarnos ahora en la agenda de los senadores para que la Ley no pase”, subrayó.
El dirigente destacó también que el sector rural no está atravesando una crisis en la actualidad, “estamos en un buen momento desde la producción y el campo. Nuestra actividad genera recursos importantísimos para el país”, pero que para los trabajadores “es un momento negativo por los bajos salarios, por el incremento del trabajo en negro y la precariedad laboral”, indicó.
Sobre este punto, comentó que las fiscalizaciones realizadas en distintas economías regionales de todo el país, “revelan la explotación laboral más inhumana y el trabajo infantil más cruel” y adelantó que la aprobación en el Senado de la reforma laboral, “profundizaría las injustucias”, del sector.
Seis provincias se posicionaron contra los capítulos laborales del DNU70/23 y la nueva Ley de Bases
Finalmente, Voytenco ratificó la participación de UATRE en la movilización del 1ro de mayo por el Día del Trabajador, convocada por la CGT, “hoy más que nunca debemos dar muestra de Unidad y de reclamo frente al escenario de precarización que nos quiere imponer el actual gobierno”, concluyó.
