Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Trabajadores petroleros levantaron el paro nacional

La decisión fue acordada ayer durante una reunión con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en el Ministerio de Trabajo. Continuará el diálogo para analizar la renovación del acuerdo salarial vigente.

Publicado

|

Los cuatro gremios petroleros patagónicos suspendieron la medida de fuerza anunciada para este jueves, luego de una reunión en el Ministerio de Trabajo y tras acordar la constitución de una mesa de diálogo tripartita para analizar la renovación del acuerdo salarial vigente hasta el 31 de diciembre de 2014.

Además, según informaron desde la cartera laboral, se trataron otros temas convencionales planteados por el sector empleador y el sector trabajador que afectan actualmente a la actividad y a los intereses de los trabajadores.

Se fijó una nueva reunión para la próxima semana, comprometiéndose las partes a reuniones directas con los gremios jerárquicos por un lado y los petroleros privados por otro para abordar las particularidades de cada sector.

Finalmente, en la reunión encabezada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, acompañado de la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, en la que participaron la Cámara de Empresas Petroleras y los secretarios generales de los gremios petroleros, estos últimos resolvieron suspender las medidas de fuerza.

El movimiento petroleros que encabeza Guillermo Pereyra, titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, pretende el pago de un plus salarial de fin de año.

Los petroleros, uno de los sectores laborales con salarios más altos de la actividad económica, reclaman también que se suba el mínimo no imponible de Ganancias y se modifique las escalas de ese tributo.

El paro iba a afectar la extracción de gas y de petróleo de Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro y Santa Cruz, las principales provincias productoras del país. La medida de fuerza había sido convocada por unanimidad en un plenario de delegados de los gremios petroleros reunido en Comodoro Rivadavia.

Una medida de fuerza tiene costos millonarios para las empresas, el Gobierno nacional y las provincias porque dejan de percibir regalías y además poner en actividad un pozo demanda alrededor de una semana.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno