El gremio que lidera Moyano también solicitó a las cámaras empresarias por los registros del mes pasado.
La inflación que dieron a conocer desde el ejecutivo aumentó la preocupación por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Desde el gremio movilizaron en protesta por la falta de actualización paritaria y la precarización de los trabajadores.
En la última negociación, se acordó un 9% para agosto y un 8% para septiembre.
El gremio calificó como un “parche” la medida del gobierno nacional por la grave situación de los asalariados.
Tras un plenario de delegados, resolvieron tomar esta medida a la espera de una respuesta de la AFA.
Al pedido realizado por la UDOCBA se sumó la conducción de la ATE.
Roberto Baradel, se mostró muy conforme con la propuesta mencionando que "cuanto antes se discuta, es mejor"
Profesionales de la salud de 80 hospitales participarán de la medida de fuerza.
Desde el gremio se mostraron alertas ante la grave situación económico-social que atraviesa el país.