INFORMACIÓN GENERAL
Se confirmó el cierre de fábrica plástica en La Tablada
Los 173 empleados quedarán cesanteados a fin de este mes, cobrarán el 10% de sus indemnizaciones y una bonificación extra de 15%.

En las últimas horas se confirmó el cierre de la fábrica Nicoll, ubicada en La Tablada, luego de un mes de negociación entre las autoridades de la firma y representantes del sindicato del Plástico, en el ámbito del Ministerio de Trabajo nacional.
Las partes definieron que los 173 trabajadores que quedarán cesanteados a fin de este mes cobrarán el cien por ciento de sus indemnizaciones y una bonificación extra de 15 por ciento en concepto de aguinaldos, vacaciones y dos meses de preaviso, según informó El1 Digital.
El entendimiento se logró el pasado jueves en la cuarta audiencia que las partes en conflicto mantuvieron en la sede de la cartera laboral. En el último encuentro, ya se había acordado este porcentaje resarcitorio, pero el sindicato exigió una semana de plazo para revisar las liquidaciones a las que había llegado la empresa.
“La firma se avino a reconocer las liquidaciones finales nuestras porque, en algunos casos, había diferencias de entre diez y 20 por ciento en los montos de algunos compañeros. Ya firmamos el acuerdo macro y, ahora, restan los acuerdos individuales con cada empleado”, contó a El1 Digital Enrique Bracalenti, integrante de la comisión directiva del gremio a nivel nacional.
Esos acuerdos particulares comenzarán a firmarse desde el martes que viene. “A partir del 31 de octubre, la fábrica quedará cerrada definitivamente porque, aunque no tienen tareas, la gente sigue yendo a trabajar. Ese día, cada empleado va a cobrar la última quincena y los montos correspondientes a aguinaldos y vacaciones. La liquidación indemnizatoria final se va a hacer con la homologación y la idea es que no pasen más de tres o cuatro días desde el cierre de la fábrica para que los compañeros cobren”, agregó Bracalenti.
Cabe destacar que las indemnizaciones, que ascienden a unos diez millones de pesos en total, se pagarán en una sola cuota. Las negociaciones habían comenzado el 2 de octubre. Inicialmente, la empresa había ofrecido pagar solo el 50 por ciento de las indemnizaciones de cada trabajador porque alegaba que el cierre de las operaciones se había precipitado por la pérdida de 83.266.411 pesos solo en el primer semestre de 2017 debido a la caída de la actividad económica.
