INFORMACIÓN GENERAL
Prestación por Desempleo: El Renatre incrementó 32% el beneficio
La cifra alcanza los $14.520 y rige desde el 1 de enero del 2021.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) oficializó un incremento interanual de la Prestación por Desempleo del 32%, elevando el beneficio hasta los $14.520.
La medida rige desde el 1 de enero pasado, según lo resolvió el Cuerpo Directivo del organismo, y además contemplará la cobertura médico-asistencial, el cobro de asignaciones familiares, capacitaciones y servicio de sepelio.
En tanto, el presidente de la entidad, José Voytenco, precisó que “en un año tan difícil como el que atravesamos y donde el sector trabajó fuertemente para que no le falte alimentos a toda la población, queremos acompañar ese esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras que han perdido su trabajo”.
Asimismo, desde la entidad aclararon que aquellos trabajadores de 45 años o más, el tiempo de la prestación se extenderá de manera automática por 6 meses más, por un valor equivalente al 70% del monto original.
Cabe recordar que en abril del 2020 la entidad ya había incrementado el monto hasta $11.000, intentando acompañar el índice inflacionario y frente a la situación de desempleo.
“Es importante aclarar que todos los que cobran la prestación por desempleo acceden automáticamente al Programa de Reinserción laboral, en el que se les ofrece capacitaciones técnicas a los trabajadores y se los contacta con los empleadores que están buscando personal en su zona”, precisó el también secretario general de la UATRE.
A partir del 1º de enero de 2021, el RENATRE aumentó el monto máximo de la Prestación por Desempleo a 14.520 pesos, así lo resolvió el Cuerpo Directivo del organismo, brindando un incremento del 32% interanual.https://t.co/mE6uNaWWNY pic.twitter.com/4hBVo0x63d
— RENATRE (@renatreinforma) January 5, 2021
Por otra parte, la entidad rural abrió hace ya varios meses la solicitud virtual al beneficio de dicha prestación para evitar contagios de Covid-19, mientras que el cobro pasó a realizarse a través de transferencias bancarias.
“Tenemos el fuerte compromiso de acompañar a los trabajadores, trabajadoras y a toda la familia rural que se encuentre atravesando un período delicado como es el desempleo”, concluyó Voytenco.
