INFORMACIÓN GENERAL
Petroleros evalúan la última oferta paritaria para el sector yacimientos
La Federación del Petróleo y Gas que lidera Pedro Milla discutirá la propuesta y elevará una respuesta el próximo 13 de mayo.

Los gremios de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) analizarán la última oferta paritaria recibida el pasado viernes en audiencia de negociación, en medio de una conciliación obligatoria.
La propuesta establece un aumento del 14,7% retroactivo a marzo en concepto de revisión del acuerdo del año pasado, dando respuesta a uno de los reclamos del sector sindical.
Por otro lado, se ofertó una recomposición de los salarios del 10% a partir de junio, 9% a partir de noviembre y 9% a partir de febrero de 2020.
Si bien los porcentajes, sobre todo el recupero de lo perdido el año pasado, responde a los pedidos gremiales, la Federación que conduce Pedro Milla rechazó el ofrecimiento y será puesto a consideración de los gremios adheridos y sus afiliados.
Uno de los puntos en cuestión es la falta de voluntad de la patronal de discutir algunos puntos del Convenio Colectivo de Trabajo 643/12 que se encuentra vencido, según informó la Federación a Mundo Gremial.
«La oferta es incompleta porque no habla de la discusión de convenio», señalaron, y agregaron también que la pauta ofrecida para el año vigente «ya parece superada ampliamente por la inflación», por lo que apuntarán a revisiones en septiembre y marzo próximos.
Con la revisión de la paritaria 2018, el aumento total alcanzaría un 54,7% compensando la inflación anual.
En este panorama, los sindicatos de base se reunirán en las próximas horas a debatir los alcances de la propuesta y llevarán una «respuesta consensuada» a la audiencia convocada para el 13 de mayo.
Desde la Federación advirtió que continuará «luchando por ocupar el lugar que nos corresponde» en las negociaciones de la Rama Yacimientos, y en ese sentido, denunció que «desde hace tiempo venimos siendo postergados y no escuchados tanto por el sector empresarios como la autoridad de aplicación que a través de distintas resoluciones está perjudicando a sindicatos hermanos».
