INFORMACIÓN GENERAL
Paro de estatales bonaerenses por salarios y paritarias municipales
El gremio ATE lleva a cabo hoy un nuevo cese de actividades en toda la provincia para reiterar el pedido por mejoras salariales y la aprobación de la ley de paritarias municipales. Los trabajadores marcharán hacia la Legislatura.

Trabajadores enrolados en la seccional bonaernse de ATE realizan este miércoles un paro provincial con movilización a la Legislatura en La Plata, para exigir la reapertura de la discusión salarial y la aprobación de la ley de paritarias municipales, entre otros puntos.
“Exigimos paritarias ya y denunciamos el lobby de los intendentes, que quieren mantener las relaciones feudales en los municipios”, sostuvo Oscar de Isasi, titular del gremio de los estatales. La concentración será a partir de las 10.30 en la Legislatura provincial.
A nivel provincial, el gremio reitera el pedido por una «urgente apertura de paritarias, aumento salarial, pase a planta permanente de los precarizados, recategorizaciones y rechaza el proyecto del gobierno para 2015″. Mientras que en el ámbito municipal, ATE insiste en que se de media sanción en el Senado al proyecto de ley de paritarias para los trabajadores municipales.
El gremialista manifestó que “fruto de la lucha logramos la media sanción del proyecto de paritarias en la cámara de diputados. Pero ahora se ve como muchos intendentes meten una feroz presión en el senado, para que ese proyecto duerma el sueño de los justos o sea modificado, de tal forma que no sea una herramienta de democratización laboral”.
De Isasi, también se refirió al presupuesto 2015 y aseguró que en la provincia “en términos políticos, podemos decir que se está discutiendo la continuidad del presupuesto del año pasado”.
“El anteproyecto presentado por el gobernador (Daniel Scioli) vuelve a disminuir la partida en políticas sociales. En relación al total del presupuesto va a haber menos plata en salud, en educación, en niñez y en desarrollo social. O sea que en las áreas que más necesitan va a haber menos inversión”.
También denunció que hay ausencia de debate en cuanto al nombramiento de trabajadores: “Si bien hay nuevos cargos, solo alcanzan a cubrir en una parte el déficit de personal”.
“Se retira dinero de las políticas sociales y laborales para invertirla en el pago de la deuda y en el poder represivo, a manos de la seguridad”, expresó, y agregó que «en nombre de la nueva política el gobernador presenta un presupuesto de ajuste típico de los años 90”.
