INFORMACIÓN GENERAL
La UOM reabre la paritaria y comienza a discutir nuevos aumentos salariales
Los metalúrgicos buscarán mejorar el acuerdo del 65% firmado en julio pasado, con estimaciones inflacionarias cercanas a los tres dígitos.

Mientras Camioneros y la UTA afrontan discusiones clave, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) iniciará en noviembre próximo una nueva ronda de negociación salarial con las cámaras empresarias. Una paritaria decisiva y de fuerte impacto en el sector industrial.
El gremio que conduce Abel Furlán buscará mejorar el acuerdo vigente que estableció un aumento escalonado del 65% de marzo a noviembre.
Ahora deberán definir la pauta salarial para el último tramo de la paritaria 2022-2023 que finalizará en marzo del próximo año.
La reapertura de la negociación fue confirmada en las últimas horas por parte del ministerio de Trabajo, que fijó una audiencia para el próximo 2 de noviembre.
A fines de julio, la UOM había acordado un aumento acumulado del 65%, que contempló en agosto un adelantamiento del 12% previsto para octubre sobre los salarios básicos de marzo de 2022, y en octubre y noviembre 10% adicional cada mes.
Se homologó la paritaria de la UOM: las nuevas escalas salariales
En noviembre, el ingreso mínimo global de referencia llegará a $110.088 en el sector metalúrgico.
La revisión del acuerdo estaba pactada para febrero pero por pedido de la conducción nacional del sindicato se llevará adelante el próximo mes.
Furlán, en recientes declaraciones, aseguró que “ss una instancia sumamente necesaria para poder mejorar la situación salarial de los trabajadores».
“No podemos permitir que haya trabajadores pobres. Las empresas ajustan sus ganancias, pero la mano de obra viene siendo postergada. Buscamos un acuerdo justo que permita a los compañeros trabajadores vivir con dignidad”, concluyó.
Las estimaciones privadas y del Banco Central hablan de una inflación de tres dígitos, mientras las conducciones sindicales marcan la tendencia de acuerdos superiores al 90%. Por esa senda irá el pedido de la UOM.
