Conéctate con nosotros

CGT

La CGT argumentó el rechazo a la Ley de Bases en el Senado: «Tiene un solo eje: equilibrar las cuentas fiscales»

A través del co-secretario general de la central obrera, Héctor Daer, la CGT plasmó hoy su posición sobre los cuestionamientos al proyecto de ley de Bases enviado al Congreso de la Nación por el gobierno de Javier Milei , en el marco del debate del Plenario de Legislación, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Nación, donde el oficialismo busca emitir un dictamen está semana para sancionar definitivamente el proyecto, luego de su aprobación en Diputados.

Publicado

|

El co-secretario general de la CGT, Héctor Daer, expuso en el Plenario de Legislación, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Nación, en el marco del debate de comisiones de la cámara alta sobre el proyecto de ley de Bases, enviado por el gobierno de Javier Milei y que ya obtuvo media sanción en Diputados.

Daer comenzó su exposición criticando a la cámara de Diputados por no haber tratado el capítulo laboral del proyecto en la comisión de Trabajo. Seguidamente se refirió al artículo 93 del proyecto, que inserta en la legislación la nueva figura de ‘colaborador’.

El gremialista explicó que está figura, “convierte trabajadores en colaboradores” y que no tiene antecedentes en ninguna parte del mundo. Dar remarcó que la legislación laboral, “siempre se dió con una precisión muy grande en los términos de especificar claramente cuales eran los límites y los alcances de cada uno de los temas que se tocaba”, algo que no sucede en el artículo cuestionado por la CGT, “el abanico que genera nos parece totalmente desacertado”, subrayó al respecto.

La CGT se reunió con los senadores de UP para rechazar la ley de Bases: “Vamos a reunirnos con todos los bloques”

Daer argumentó que en el país existen 409 mil empresas con menos de cinco trabajadores y que hay 600 mil empleados en esos emprendimiento a los que, “estamos deslaborizandolos” indicó y precisó, “los estamos llevando de la formalidad a una informalidad legal, es lo más grave que tiene este proyecto”, razonó el dirigente que además alertó que el artículo genera un “paraguas legal” para la informalidad.

Otro de los temas que criticó la central obrera fue el relacionado con el nuevo Fondo de Cese Laboral, artículo que tiene según Daer, “una redacción excesivamente simple, que entra en contradicción, inclusive con el despido indiscriminado y con la no registración de esos trabajadores”; resaltó y añadió que “la liviandad con que se tomó este tema, hasta parece un absurdo”.

Ley Bases: Fuerte presencia sindical en la reanudación del debate en el Senado

A su vez, apuntó contra el régimen simplificado y el pago único de los aportes que establece el proyecto, “cae de nuevo en la vaguedad, hablamos de empresas menores de 12 trabajadores”, y remarcó que con el nuevo régimen, “estamos ante la posibilidad de que esto termine siendo un desfinanciamiento de la seguridad social, si en la reglamentación se termina poniendo un valor nominal para la jubilación, la obra social y el PAMI, en lugar de hacerse proporcional”, advirtió.

Desde la CGT manifestaron que este punto, “rompe absolutamente todo en cuanto a los criterios solidarios que tiene la seguridad social en nuestro país” y que a su vez, “agregan en el mismo pago los aportes convencionales, que son muy heterogéneos. Va a terminar siendo de muy difícil implementación”, indicó.

Daer celebró el paro general de la CGT y reivindicó el carácter político de la medida de fuerza: “Estamos discutiendo el rumbo del país”

Daer exigió que si el objetivo del proyecto es abaratar los costos del empleo se discutan “los temas de fondo” y que no se intente, “poner términos vagos que terminen una reglamentación que nos pueda llevar a destruir una vez más el financiamiento de la seguridad social”, manifestó.

El representante de la CGT hizo mención también al artículo relacionado con el estatuto del viajante, “está hecho a medida de algún estudio jurídico con nombre y apellido” denunció y agregó que “es un absurdo, porque el estatuto tiene que ver con una protección legal para alguien que tiene una interrelación de dependencia entre la empresa para la cual trabaja y su trabajo medianamente independiente”, precisó.

El documento de la CGT por el Día del Trabajador: “El movimiento obrero está unido y de pie”

En cuanto al artículo referido al despido indiscriminnado,Daer recordó que en la norma vigente, “hay una base normativa y legal que ante una discriminación, lo que se observa es que cese la discriminación” y que en el proyecto de ley de Bases, “no se observa que cese la discriminación, sino que se le pone una tarifa para que se proceda”, por lo cual “para un trabajador se admite el despido discriminatorio y se lo termina tarifando”, definió.

La CGT también marcó su posición respecto al capítulo de Empleo Público del proyecto de ley, y señaló que, “la disponibilidad rompe claramente con los preceptos constitucionales y con la estabilidad clara que manda la Constitución sobre el empleo público”. En esa línea, Daer cuestionó que “es raro, durante el año de disponibilidad mandan a las personas a que vayan a cubrir cargos tercerizados por el Estado, y en vez de desplazar esa tercerización, al año termina siendo desplazado el mismo que está en disponibilidad”, remarcó.

Duro comunicado de CGT contra Milei: “Lo que le falta contar al Gobierno”

En cuanto a la eliminación de la cuota solidaria en el empleo público, la central sostuvo que la misma, “es la vinculación del trabajador no afiliado con el convenio colectivo de trabajo” y que lo que se busca de esta manera es, “desvincular a los trabajadores del convenio colectivo de trabajo para desvincularlos de sus sindicato”, expresó el gremialista.

Por otra parte, Daer cargó contra los gobernadores que no se oponen a la reimplantación del Impuesto a las Ganancias y que argumentan que el ´piso de $1.800.000 no afecta a los trabajadores de sus provincias, “les quiero decir que a partir del valor nominal que se ponga, van a pasar 6 meses con una inflación de casi el 100% por delante, así que que tengan en cuenta que les va alcanzar a más del doble de la gente que hoy se está planteando que alcanzaría”, disparó.

Pablo Moyano anticipó una “gran movilización” cuando se trate la Ley Bases en el Senado

La CGT también se expidió sobre el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que establece la Ley de Bases, y sostuvo que “todos queremos que vengan a invertir a la Argentina”, pero criticó que las inversiones cuenten con beneficios tributarios y que “no tengan que hacerse cargo de la cadena de valor de suministros de cada uno de esos emprendimientos, favoreciendo solamente una cuestión extractiva, enajenando la riqueza”, denunció el titular del gremio de la Sanidad.

El dirigente de la CGT plasmó además el rechazo de la central obrera a las privatizaciones de las empresas públicas y criticó que en el proyecto no se hable de educación, salud, “ni de los sectores vulnerables que hoy pasan hambre, que es para lo que nos hubiera gustado venir a discutir”.

Andrés Rodríguez advirtió tras el paro: “Si no hay un cambio, seguiremos con las medidas de fuerza”

Finalmente Daer expresó que el proyecto de ley tiene como eje, “las cuatro palabras que están en el artículo 2, inciso B al final, que es equilibrar las cuentas fiscales”, y exhortó al gobierno a debatir sobre “desarrollo, la construcción de un país más justo y la planificación de un país con progreso y, sobre todas las cosas, sustentabilidad social”, concluyó.

Reforma laboral: Con falsos mitos quieren instalar verdades solapadas

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno