Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Festeja la UOM: Liliana anunció inversión millonaria y sumará 350 metalúrgicos

Caló participó del acto de anuncio junto a autoridades de la empresa y funcionarios del gobierno nacional.

Publicado

|

Con la presencia de Antonio Caló, titular de la UOM, el gobierno nacional participó de un acto donde la empresa fabricante de electrodomésticos Liliana anunció un plan de inversiones por un monto de $2.500 millones en su planta de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

La novedad fue percibida con felicidad por el gremio de los metalúrgicos, que espera sumar 350 operarios a la planta de fabricación donde hoy trabajan 1140 personas.

El acto de presentación del plan contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador provincial Omar Perotti.

A su vez, los funcionarios nacionales le entregaron a la firma un certificado de elegibilidad por un crédito del Banco Nación a tasa subsidiada de $1.000 millones que le permitirá a la compañía incorporar 350 nuevos trabajadores.

Leonardo Jacobson, socio gerente de la empresa, aseguró al abrir el evento que la inversión «es histórica y implica la incorporación de 900 trabajadores».

«Esta inversión consta de dos etapas. La primera ya fue ejecutada y se basó en la sustitución de importaciones de cuatro productos estratégicos para nuestro sector: los hornos eléctricos, las aspiradores, las pavas eléctricas y los purificadores de cocina», explicó el ejecutivo y precisó que esa primera parte implicó $300 millones y permitió sumar 500 empleados para llegar a 1140, «un récord absoluto para la empresa».

En tanto que la segunda etapa constará de la construcción de una nueva nave industrial de «12 mil metros cuadrados» que incrementará la capacidad productiva «a casi el 50%» y, al mismo tiempo, Liliana tomará a fin de año y a principios de 2023 a 350 personas más.

A su turno, el ministro Kulfas felicitó a la empresa por la decisión de invertir en el país y englobó a los empresarios de todo el territorio que también tomar la misma iniciativa: «Apuestan en serio, arriesgan, contratan gente y le dan oportunidades a miles de chicos, que trabajan viendo un futuro».

«Esta es la reactivación que queremos, de la mano de la producción y del trabajo argentino. Una reactivación que se ve con toda claridad en la industria racional. Cerramos un excelente 2021 con un crecimiento del 16% respecto a 2020 y 7% con respecto a 2019», afirmó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno