INFORMACIÓN GENERAL
En pleno conflicto salarial, las siderúrgicas en alerta por los aranceles de Trump
Las empresas volverán a reunirse el jueves con el gremio y advirtieron por una baja en la producción local y pérdida de competitividad.

Con la confirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impondrá aranceles del 25% al acero y aluminio, las empresas siderúrgicas de nuestro país anticiparon que la medida impactará negativamente y pidieron al Gobierno nacional que “reflexione”. Además, mantienen en suspenso la negociación salarial con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Según lo expresado por el mandatario norteamericano,“todo acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, camino que también seguirá el aluminio que tendrá la imposición de nuevas tarifas. También aseguró que impondrá “aranceles recíprocos”, los cuales quedarán confirmados entre mañana y pasado.
Cabe destacar que la compañía Aluar, que produce aluminio en su planta de Puerto Madryn (Chubut), el año pasado le exportó su aluminio a EEUU por 515 millones de dólares, mientras que el hierro y acero colocado por Acíndar, Ternium y Tenaris, estas últimas dos empresas del grupo Techint, alcanzó los 112 millones USD.
Sin embargo, los empresarios se encuentran en pleno conflicto paritario con los representantes de la UOM, con quienes vienen estancados desde septiembre de 2024 en la negociación de la rama 21. La audiencia fue reprogramada para este jueves 13, ya que las partes habrían acercado posiciones de manera privada.
Tensión siderúrgica: la UOM acusó a Techint por “mala fe” al dilatar la negociación paritaria
Recordemos que la dirigencia sindical aguarda la homologación del acuerdo con las cámaras metalúrgicas para los trabajadores metalmecánicos de la rama 17, que establece un incremento del 12,5 % a implementarse de manera escalonada, retroactiva y acumulativa, en cinco tramos entre noviembre y marzo.
La crisis en Acindar no da tregua y la UOM advierte que podrían haber despidos masivos
Por lo pronto, los anuncios formulados por la gestión norteamericana podría generar “una baja importante en la producción local, lo que podría tener consecuencias directas en el empleo y en la cadena de valor asociada a estas industrias”, tal como advirtieron desde la directiva de una de las grandes compañías argentinas del sector.
En tanto, aseguraron que todo lo expresado por Trump debería ser “motivo de reflexión” para el ejecutivo que preside Javier Milei, ya que debería replicar estas acciones, que benefician a la industria estadounidense y a los empresarios que invierten y producen en Norteamérica.
