Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Coronavirus: SUPA San Martín enumeró medidas preventivas y anunció importante inversión

Las acciones están destinadas al resguardo de los trabajadores portuarios. Se adquirieron más de 2 mil frascos de alcohol en gel, 10 mil guantes de latex y 6 mil barbijos quirúrgicos, y en breve se comprarán 2 mil kits de seguridad sanitaria.

Publicado

|

La intervención del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de los Puertos General San Martín y Gaboto, Bella Vista y Timbúes, que se hizo cargo del gremio que lideraba el procesado Hermes Juárez, informó que realizó «un importante esfuerzo económico e inversión para preservar la salud del personal de la actividad, declarada esencial, ante el avance de la pandemia».

«Se adquirieron más de 2 mil frascos de alcohol en gel, 10 mil guantes de latex y 6 mil barbijos quirúrgicos, y en breve se comprarán 2 mil kits de seguridad sanitaria para cumplir las disposiciones del Estado Nacional y garantizar el cuidado de los trabajadores en los puertos de Santa Fe», afirmó un comunicado.

La intervención del SUPA y las cámaras empresarias del sector consensuaron medidas sanitarias para mitigar los riesgos de contagio, luego de la decisión del presidente Alberto Fernández de declarar el período de aislamiento social.

También se intensificaron «las acciones y gestiones» ante autoridades comunales, de la Prefectura y cámaras patronales para generar de forma conjunta protocolos y medidas de prevención en beneficio de los portuarios de la zona.

El interventor Marcelo Urban, otros sindicatos y los municipios de San Lorenzo y Puerto General San Martín solicitaron a las autoridades nacionales «un exhaustivo control y cumplimiento de las resoluciones del gobierno de Fernández respecto de la llegada de buques provenientes de países de alto riesgo».

«Se asumieron todas las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación, según los dictados de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», resaltó Urban, quien indicó que el SUPA tiene presencia física «mínima e indispensable» en los puertos por orden de las autoridades sanitarias nacionales.

Las gestiones en resguardo de los trabajadores comenzaron horas antes del decreto presidencial que estableció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio el pasado 19 de marzo.

El día anterior a la decisión del presidente Alberto Fernández, la Intervención del SUPA mantuvo un encuentro con las cámaras empresarias a fin de establecer medidas sanitarias para mitigar los riesgos de contagio.

En los días subsiguientes, la organización intensificó las acciones ante autoridades municipales, de Prefectura y entidades empresariales, siempre bajo el mismo propósito de generar, de manera conjunta, protocolos y medidas de prevención para los trabajadores.

A su vez, señalaron, la Intervención estuvo presente, a través de representantes designados, en todas las reuniones sanitarias convocadas por distintos estamentos estatales y privados, «porque no tenemos otra misión que cuidar y hacer cumplir los derechos de los afiliados».

Urban, funcionario interventor del SUPA, aseguró que cada acción realizada está asentada y con documentación que así lo confirma, a disposición de afiliados y trabajadores.

Entre las actividades destacadas por la organización, detallaron que el pasado 25 de marzo se elevó un pedido ante la Directora de Regulación, SubSecretaria de Calidad y Fiscalización del Ministerio de la Nación, junto a los municipios de San Lorenzo y Puerto General San Martín y gremios de la actividad, para exigir exhaustivo control y cumplimiento de resoluciones nacionales sobre el arribo de buques provenientes de países considerados de alto riesgo de contagio.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno