INFORMACIÓN GENERAL
Continúa sin acuerdo la paritaria de estaciones de servicio
Hubo acercamiento en cuanto a números, pero continúan las diferencias sobre las modalidades de pago de los aumentos.

La paritaria de los trabajadores de estaciones de servicio pasó a cuarto intermedio hasta la próximo semana. Aunque existió un acercamiento en las posiciones de sindicatos y empresarios, restan por definir detalles.
Representantes del SOESGyPE que conduce Carlos Acuña mantuvieron ayer una reunión virtual con las cámaras que integran Expendedores Unidos (CECHA, AES, FECRA y CeGNC), bajo supervisión del ministerio de Trabajo de la Nación para completar la paritaria del período abril 2020 – mayo 2021.
Los empresarios presentaron una oferta mejorada respecto al encuentro anterior, y si bien responde al porcentaje solicitado por el gremio, hay diferencias en cuanto a la forma de pago, según informó el portal especializado Surtidores.
En ese sentido, las cámaras optaron por una modalidad escalonada teniendo en cuenta la caída de las ventas y con un sólo incremento de combustibles, de 7%, en todo el año.
Los trabajadores rechazaron el modo progresivo de aumentos y el ministerio de Trabajo citó a las partes para el próximo 28 de septiembre.
Rechazo al acuerdo firmado por la ExFECOBA
Las cámaras de Expendedores Unidos rechazaron un acuerdo salarial firmado por la Federación de Entidades de Combustibles (ExFECOBA) de La Plata.
«La ex Fecoba fue la primera en acordar la paritaria, no obstante la situación nacional y del sector, que sufre la caída del 90% de las ventas en las estaciones y, desde junio, de entre el 40 y 50% interanual, de lo que es imposible emerger por la pandemia de coronavirus», sostuvo Expendedores Unidos un comunicado.
Las cinco cámaras y federaciones patronales aseguraron que no permitirán que «esa pequeña entidad platense imponga al resto la paritaria», y destacaron que el sector «no despidió personal y tampoco desea hacerlo, pero para ello debió solicitar la ayuda del Gobierno para abonar los salarios e ingresó en las versiones del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)».
El último acuerdo informado por el sindicato con la ExFECOBA (CCT 488/07) estableció un salario básico para un Operario de Playa de 46.472 pesos a partir de abril 2020.
