Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Andrés Rodríguez participó de un encuentro en Entre Ríos y pidió discutir por qué Milei llegó a la Presidencia

El secretario general de UPCN partició de un encuentro de delegados en la provincia de Entre Ríos y pidió reconstruir «el valor de la solidaridad». Rodríguez cruzó al gobierno de Milei, «no hay que sentirse avergonzados, como dice el gobierno nacional que el Estado es una organización criminal», apuntó y pidió que la política haga una autocrítica de los gobiernos anteriores.

Publicado

|

El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez participó de un encuentro en Entre Ríos, en el marco de la firma de un acuerdo entre la seccional local del gremio y el gobierno provincial que encabeza Rogelio Frigerio, para abrir las escuelas los fines de semana para que funcionen los comedores.

Rodríguez participó de un encuentro con delegados del gremio estatal donde llamó a “reconstruir más que nunca un valor, que es la solidaridad”, en una coyuntura nacional donde “hay realidades de muchos padecimientos y sufrimientos”; señaló.

El dirigente de los estatales reconoció la importancia de la formación política y gremial de los trabajadores de UPCN para generar nuevas respuestas a los desafíos laborales que atraviesa el sector.

El también secretario Adjunto de la CGT, enfatizó en la necesidad de generar debates internos, “en Argentina hace tiempo que lamentablemente se minimizó el debate y es muy importante intercambiar ideas y que cada uno de nosotros, cómo decía alguien que sabía mucho, tenemos el bastón de mariscal en la mochila” e insistió, “saquemoslo y entre todos construyamos cada día mejor a la organización sindical”.

Rodríguez remarcó la importancia que tiene que los trabajadores estatales sientan “orgullo” de serlo, “no hay que sentirse avergonzados, como dice el gobierno nacional que el Estado es una organización criminal”, señaló en referencia a los recientes dichos del Presidente Javier Milei.

En esa línea, señaló que la dignidad que hoy tienen los trabajadores, “se la debemos al peronismo, ¿o cuándo había medio aguinaldo, vacaciones y ocho horas de trabajo con derechos? Eso lo conquistó el peronismo”, y le respondió al Presidente, “ahora hay un señor que está en la Nación que quiere volver al siglo XIX, que quiere volver a las grandes oligarquías y los grupos concentrados de poder”, apuntó.

También mostró su preocupación por el crecimiento de la informalidad y la desocupación en el país, “tenemos que velar en una situación como esta donde muchos trabajadores están en la informalidad o no tienen trabajo, se incorporen como corresponde a un empleo digno, con derechos y decente”, y pidió “abrir la cabeza”, para recrear una política de empleo sostenida en el tiempo.

Rodríguez, lamentó que “nadie discute cómo este gobierno llegó a conducir los destinos de la Nación” y remarcó que no se puede “tolerar que la gente se empobrezca, que más allaá de cualquier ajuste esto recaiga sobre los sectores del trabajo y los más vulnerables de la sociedad”; subrayó y sentenció, “se está empobreciendo la comunidad argentina”.

El gremialista resaltó que en lo que va del gobierno de Milei, “hay 270 mil cuentas sueldo que han dejado de existir, esto habla a las claras de la reducción de compañeros de la actividad privada en sus trabajos” y que en el caso del Estado Nacional, “se han despedido 11 mil compañeras y compañeros, arbitrariamente e injustamente sin razón, simplemente porque tenían planta transitoria y caducidad de contrato”, criticó.

 

En esa línea, insistió en que es el trabajo “el que permite el crecimiento sostenido de nuestra Argentina” y no una “banda de empresarios que aplauden emocionados porque se les dice que hay que reducir el déficit o ajustar”, caracterizó.

Rodríguez pidió que la militancia del gremio se forme “para enfrentar con capacidad cada uno de estos desafíos” y ponderó a la CGT como “la institución madre que nos cobija a todos” y remarcó la centralidad de la entidad obrera, “cuando mandamos un paro, la gente para, cuando movilizamos, la gente se moviliza, cuando tenemos que negociar sacamos resultados óptimos para los trabajadores”.

El sindicalista definió al gobierno como “totalmente desviado de lo que debe ser un objetivo popular y nacional” y pidió que la política realice una autocrítica sobre los últimos gobiernos, “nosotros los trabajadores no tenemos que hacerla porque no tuvimos nada que ver, pero si lamentablemente los gobiernos anteriores han sido muy negativos en algunos casos”, remarcó.

En este sentido, Rodríguez subrayó que los últimos gobiernos, “no han trabajado para solucionar los problemas de la gente y esto también lo tenemos que reconocer”, manifestó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno