INFORMACIÓN GENERAL
Jerárquicos mineros expusieron sobre la urgencia de ley de jubilación diferencial
La organización sindical participó de un encuentro con legisladores nacionales que respaldaron el proyecto del sector.

Con la presencia del secretario general del Sindicato Jerárquico Minero (ASIJEMIN), Marcelo Mena Muñoz, y más de 60 delegados de los principales yacimientos del país, presentaron el proyecto de ley de jubilación minera diferencial en el Congreso de la Nación y ante legisladores de la cámara baja.
Desde el gremio remarcaron la “urgencia” de esta propuesta y calificaron a la reunión como “un importante paso hacia la garantía de un retiro digno y seguro para los trabajadores de la industria minera en Argentina”. Además, describieron las difíciles condiciones que enfrentan a diario, poniendo en riesgo sus vidas.
Del encuentro fueron parte el diputado nacional y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, y los legisladores Sergio Palazzo, Pablo Carro, Eduardo Toniolli y Carlos Castagneto. También estuvieron trabajadores de los principales yacimientos como Veladero, Josemaría, Minera Santa Cruz, Cerro Vanguardia y Newmont Cerro Negro.
Ley Bases: Jerárquicos mineros alertan sobre el “impacto desigual” del RIGI en el sector
Cabe destacar que este proyecto de ley de la ASIJEMIN tiene un alcance nacional y se ajusta a las normativas vigentes y al Sistema Integrado de Jubilación y Pensión (SIJP), abordando las contingencias de vejez, invalidez y muerte, e integrándose al Sistema Único de Seguridad Social.
Entre sus disposiciones más importantes, el proyecto contempla edades diferenciadas de jubilación según la naturaleza laboral, reconociendo las particularidades de cada contexto laboral: 55 años para hombres y 52 para mujeres en minas a cielo abierto, canteras y cementeras, y 50 años para hombres y 47 para mujeres en minas subterráneas.
Jerárquicos mineros exige cumplimiento de jornada laboral de 12 horas y derecho de desconexión
Además, se incluyen moratorias de aportes y contribuciones para aquellos trabajadores próximos a la jubilación, con aportes adicionales del 4% por parte de los empleadores y del 2% por parte de los trabajadores.
