Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La Justicia avaló las multas laborales que Kicillof aplicó a Glovo

La empresa de reparto deberá pagar más de 6 millones de pesos por relaciones laborales encubiertas e irregularidades en la contratación de su personal.

Publicado

|

La justicia de La Plata avaló este jueves la multa que el Gobierno bonaerense le aplicó a la empresa de delivery Glovo por tener relaciones laborales encubiertas e irregularidades en la contratación de su personal.

El Tribunal N° 4 de La Plata rechazó un recurso interpuesto por esa firma y confirmó la multa de $ 6.318.000 por infracciones cometidas en 2020 y constatadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

La sanciones, habían sido labradas en diversos procedimientos llevados a cabo en las ciudades de La Plata, Quilmes, Martínez, Vicente López, San Isidro, Avellaneda, Lanús, Ramos Mejía, Lomas de Zamora y Banfield.

Según las actas de la cartera laboral, avaladas por la justicia, Kadabra SAS, bajo el nombre de fantasía o marca Glovo y mediante el uso de una plataforma digital “resulta ser empleadora, en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), de trabajadores respecto de los cuales no cumple con la normativa específica”.

Tal como contó Mundo Gremial, en aquella oportunidad también fueron sancionadas las empresas Pedidos YA y Rappi por, entre otro puntos, la existencia de trabajo no registrado o de deficiente registración en algunos casos, como así también que las firmas no proveen, en su gran mayoría, los elementos de protección personal (EPP), ni cumplen con los protocolos de higiene y salud en el trabajo por la emergencia sanitaria por Covid-19.

Kicillof aplicó multas laborales por más de $40 millones a Pedidos YA, Glovo y Rappi

Los multas aplicadas superan los 40 millones de pesos. En valores aproximados, Kadabra (Glovo) deberá pagar más de 6.000.000 millones de pesos; Rappi, cifra superiores a 16.000.000 millones; y Reparto Ya (PedidosYa), casi 18.000.000.

La medida de Kicillof contó con el respaldo del sindicato de motoqueros y repartidores de delivery que viene trabajando desde hace años en la regularización y blanqueo de los trabajadores de las apps de reparto.

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASIMM) destacó la decisión del gobierno provincial. «Celebramos que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires le ponga el cascabel al gato en el tema plataformas».

«Lamentablemente en otros ámbitos existen funcionarios que no funcionan intentado explicar la inmortalidad del cangrejo, proclives a ceder ante el lobby de las multinacionales, o más interesados en acordar un estatuto con Funes de Rioja que con los trabajadores», señaló Maximiliano Arranz, Secretario Adjunto de ASiMM, en relación a lo sucedido en la Ciudad de Buenos Aires.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno