Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Yasky: «En 2013 habrá dos grandes corrientes sindicales»

El secretario general de la CTA hizo un repaso del 2012 con INFOnews y adelantó lo que viene para el futuro. Según indicó, habrá dos grupos en pugna: los que van a continuar con las demandas apoyando el modelo y aquellos que le harán el juego a la oposición.

Publicado

|

 

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, dialogó con INFOnews. Hizo un repaso del año que se va y contó cuáles son las expectativas para el 2013 en el mundo sindical.

Consultado por los logros del 2012, el líder de la CTA respondió: «Fue un año en el que se profundizó el proceso democrático plural que encabeza Cristina Kirchner. Para nosotros haber constituido el Frente Nacional para la soberanía energética fue muy importante. Ser convocados a respaldar la recuperación de YPF fue volver a tomar en nuestras manos una de las banderas históricas de la Central de los Trabajadores de la Argentina».

«Hubo otros avances como fue la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Fue muy importante también poder avanzar con la recuperación de los salarios», agregó y remarcó: «Hemos cerrado el año con la sanción en el Senado -con modificaciones, por lo que volverá a Diputados- de la ley de empleadas de casas particulares que le da respuesta a casi un millón y medio de trabajadoras no registradas, sin lugar a dudas es un gran avance. En el mismo sentido que fue la sanción de la ley para los trabajadores rurales. Una ley que genera respuestas para un sector particularmente castigado».

El año que viene va a haber temas que van a estar candentes en la agenda

Aunque, por otro lado, Yasky señaló: «Fue un año también de turbulencias y contradicciones. El año en que, por ejemplo, tuvimos un paro nacional de CTERA, en el marco de la paritaria, que no llegó al nivel en que hubiéramos deseado poder llegar. Un año en el que también hubo un retroceso como fue la denominada ley ART, la que bajo presión de la Unión Industrial Argentina el Ejecutivo envío al Congreso y que seguramente significará el transitar los pasillos de la Justicia para recuperar el derecho a volver a tener el acceso al fuero laboral para llevar adelante los juicios de los trabajadores y trabajadoras».

En tanto, sobre las divisiones en las dos centrales obreras del país, el titular de una de las CTA estimó: «El movimiento sindical parece surcado de contradicciones entre quienes queremos profundizar el rumbo de un Gobierno que tiene bases nacionales, populares y democráticas y  quienes no».

«Hay dos fotografías del movimiento sindical en la Argentina: la de la superestructura, que va a encontrar a un movimiento obrero dividido en 5 sectores, 3 de la CGT y 2 de la CTA, y la de la base sindical donde no hay un solo sindicato de la Argentina que se haya fracturado. La foto de la base sindical es la misma que se podría haber sacado hace 10 años. Esto habla de dos cosas. Primero, las disputas en la cúpula no se traducen en la base sindical. Y segundo, hay una distancia entre lo que hacen los dirigentes y lo que hacen los trabajadores, que mayoritariamente siguen apoyando este proceso».

Además, sobre una posible solución a las internas sindicales, Yasky anticipó: «Va a haber una reunificación, pero se va a dar en dos grandes corrientes del mundo sindical: una que va a ingresar la necesidad de seguir sosteniendo demandas, como lo es la de solucionar el tema pendiente del impuesto a las ganancias, pero apoyando las políticas del Gobierno. Y otra, que va a ser la que va a jugar sus fichas con parte del movimiento opositor. Como lo está intentando hacer (Hugo) Moyano y (Pablo) Micheli».

Sobre lo que viene y lo que se espera para el 2013, comentó: «La expectativa es fortalecer la iniciativa política de los trabajadores a partir de un protagonismo cada vez más fuerte».

«El año que viene va a haber temas que van a estar candentes en la agenda, como avanzar hacia un gravamen a los altos ingresos; una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen; definir un sistema integral de salud bajo el control público. Temas que para los trabajadores son necesidades muy fuertes y que sabemos se van a resolver solamente si persistimos en este rumbo de darle más preponderancia al sector público, de darle más poder político al Estado y de empezar a recortar el poder de las corporaciones», agregó Yasky.

Y concluyó: «Por supuesto, nuestra gran expectativa es también la de poder tener un país en el que la pluralidad de voces se empiece a expresar a partir de la aplicación de la Ley de Medios».

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno