Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Vidal admitió pérdida salarial en 2016 y avanza la negociación con docentes

Aunque no hubo oferta, los gremios admiten avances en la negociación con el gobierno provincial después de varias semanas de desencuentros, paros y acusaciones mediáticas.

Publicado

|

Los gremios docentes bonaerenses se reunieron este lunes con equipos del gobierno provincial en el marco de la Comisión Técnica salarial con el objetivo de destrabar el conflicto que ya provocó nueve días de paro en las escuelas de la provincia, y al término del encuentro los sindicatos lo calificaron como “un avance”.

Ambas partes analizaron entre otros temas «la pérdida del poder adquisitivo» que reclaman los maestros desde 2016 y el aumento salarial para este año, cuestiones que el gobierno provincial “admitió”, según explicó la secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre.

Si bien no hubo definiciones en cuanto a una nueva oferta, la reunión permitió abrir una instancia de negociación entre las partes tras la decisión de los gremios docentes de no acatar la conciliación obligatoria dictada por el gobierno bonaerense por considerarla “ilegal”.

Pese a la vuelta al diálogo, el dictado de clases volverá a complicarse mañana y el miércoles debido a que Suteba, Uda, Udocba y los privados de Sadop se plegarán a las medidas de fuerza convocada por las entidades nacionales que los agrupan que piden que se abra la paritaria docente a nivel nacional.

Carlos Díaz, representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) explicó que en el encuentro se “habló del 2016 y el pedido de recomposición salarial para el 2017 que no puede ser inferior al 35 por ciento” y consideró la reunión como “un avance de la disposición del gobierno a reiniciar el diálogo por fuera de la conciliación obligatoria”.

La representante del Suteba, Torre aseguró que el gobierno “admitió” que hubo una pérdida del poder adquisitivo del salario docente en el 2016 y ratificó su pedido para que ningún maestro “esté por debajo de la línea de pobreza”. “Es la primera vez que no nos imponen una cifra. Hubo un reconocimiento de lo que perdimos en el 2016 y por primera vez se trata de una mesa de trabajo”, sostuvo.

Agregó que se trató de una reunión “en la que se vuelve a abrir una puerta en el marco de la paritaria y no nos impusieron un techo” y dijo que también se planteó la convocatoria al resto de las comisiones como las de Salud laboral, Infraestructura, Trabajo y Vacantes docentes.

Por su parte, desde UDOCBA explicaron que «se pudo avanzar en la exposición de las demandas del sector sindical, de las cuales se tomó debida nota», aunque aclararon que «no hubo propuesta salarial por parte de los funcionarios presentes ni tampoco fecha de nueva convocatoria, aunque sí existió el reconocimiento manifiesto de la pérdida adquisitiva del salario durante el 2016″..

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno