INFORMACIÓN GENERAL
UTA acató la conciliación: El paro de micros duró menos de una hora
El gremio UTA se sumó a la conciliación dispuesta por el Gobierno a poco menos de una hora de haberse iniciado la protesta.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) tras haber comenzado a las 21 un paro por tiempo indeterminado, porque las cámaras empresarias del sector no cumplieron con el aumento del 23 por ciento, los choferes de micros de larga distancia levantaron la medida de fuerza, luego que el gremio decidió acatar la conciliación obligatoria dispuesta el Gobierno nacional. La medida de la cartera laboral abre un paréntesis de cinco días. Podría haber sanciones para las empresas.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre la UTA y las cámaras del transporte de larga distancia, y evitó el paro al que el sindicato había convocado. La medida, que regirá por cinco días hábiles, se aplica porque la patronal no otorgó el aumento salarial –23 por ciento retroactivo al 1º de abril– resuelto el pasado 7 mayo por la cartera laboral y la Secretaría de Transporte. Además, la Secretaría de Transporte instruyó al ente regulador “propiciar las caducidades que correspondan y efectuar denuncias judiciales pertinentes” en caso de que las empresas no cumplan con la prestación del servicio.
La UTA reclamaba el cumplimiento de un aumento salarial de 23%. El vocero de la UTA, Mario Calegari, protestó porque se les «ofreció cero» de mejora en la reunión mantenida. «Hace seis meses que venimos discutiendo y no hay ofrecimiento de nada», se quejó el secretario de Prensa de la Unión Tranviarios Automotor.
Mario Calegari de UTA afirmó «estuvimos hasta las 21 en el Ministerio de Trabajo con la viceministro (de la cartera), Noemí Rial, y el secretario de Trasporte, (Alejandro) Ramos. Lamentablemente, el sector empresario ofreció cero (de mejora)». El sindicalista volvió a reclamar la aplicación del incremento salarial de 23 por ciento, para que el sueldo mínimo de un chofer de ómnibus de larga distancia pase de «6.000 pesos a 7.500 pesos».
Como medida preventiva, en tanto, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, instruyó al interventor de la CNRT, Ariel Franetovich, a “verificar la debida prestación” y a “propiciar las caducidades que correspondan y efectuar las denuncias judiciales pertinentes” en caso contrario.-
