Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Uso de capacidad instalada en la industria: en qué porcentaje terminó el 2024

Según un informe publicado por el INDEC el uso de la capacidad instalada industrial cerró el año 2024 con una leve suba interanual en diciembre respecto al mismo período del 2023, situandose en el 56,7%.

Publicado

|

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dió a conocer un informe sobre el uso de la capacidad instalada de la industria manufacturera a diciembre de 2024, que reveló una leve mejora respecto al mismo mes del año anterior (54,9%), situándose en el 56,7%. Sin embargo, la muestra refleja una caída mensual respecto a noviembre dónde alcanzó el 62,3%.

Entre los bloques sectoriales que se situaron por encima del promedio industrial general se encuentran refinación del petróleo (83,4%), productos alimenticios y bebidas (65,9%), sustancias y productos químicos (64%), y papel y cartón (57,7%).

Por su parte, entre los bloques que presentaron un nivel por debajo del promedio se encuentran industrias metálicas básicas (52,4%), productos minerales no metálicos (50,9%), edición e impresión (48,1%), metalmecánica excepto automotores (45,7%), industria automotríz (44,2%), productos textiles (43,1%), productos de caucho y plástico (42%) y productos del tabaco (37,2%).

Respecto al año 2023, el sector que atravesó la mejora más importante fue productos alimenticios y bebidas, que mostró un nivel de uso de la capacidad instalada del 65,9%, cuando en diciembre de 2023 fue del 57,4%.

También resalta la mejora en la industria metalmecánica excepto automotores, que arrojó un uso de la capacidad instalada del 45,7%, cuando en diciembre de 2023 fue del 37,9%. En este segmento tuvo mucha importancia la producción de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. En el primer caso, el aumento interanual llegó al 52,9%, mientras que en el segundo un 32,3%.

En el sector de sustancias y productos químicos la utilización de la capacidad instalada alcanzó el 64%, mostrando una mejora respecto al 2023 del 58,2%. La industria automotriz, por su parte, también presentó una mejora interanual pasando del 42,6% al 44,2% en la última muestra mensual.

Entre los sectores con mayor incidencia negativa estan las industrias metálicas bajas, que registraron una baja del 64,5% en diciembre de 2023 al 52,4% en 2024. En el caso de productos minerales no metálicos la baja fue casi 10 puntos porcentuales pasando del 60,8% en 2023, a 50,9% en 2024. Finalmente los productos de caucho y plástico también tuvieron una caída interanual en diciembre del 46,5% (2023), al 42% en 2024.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno