Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

URGARA se cruza de vereda y le da la espalda al paro de la CGT

Pese a que lleva todo el 2025 sin lograr un acuerdo salarial en el sector, la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, se bajó del paro general convocado por la CGT y apuntó contra la conducción de la central obrera.

Publicado

|

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció que no adhiere a la movilización a favor de los jubilados y el paro general convocados por la CGT para este miércoles y jueves 9 y 10 de abril. El gremio cargó contra la conducción de la central obrera y pidió “dejar de ser funcionales a los mezquinos intereses partidarios”.

El sindicato que conduce Pablo Palacio, que también es secretario de derechos humanos de la FEMPINRA, subrayó en un comunicado de prensa su rechazo a la medida de fuerza convocada por el Consejo Directivo de la CGT, “hasta acá llegamos”, señaló la organización y agregó que, “siempre acompañamos orgánicamente, pero debemos reconocer que, orgánicamente, hemos cometido errores”, remarcó. El gremio lleva ya tres meses de retraso salarial y sigue sin lograr aumentos en el sector tras el último acuerdo que venció en diciembre de 2024.

 

En esa línea, argumentó que el paro “es una medida sin consenso en el pleno del consejo directivo y lo más grave, sin consenso mayoritario de los trabajadores”, a lo que agregó que “para algunos dirigentes es mucho más fácil convocar a un paro que convocar a un congreso para devolverle a la Confederación General del Trabajo la legitimidad de representación del conjunto de los trabajadores argentinos”, apuntó el gremio.

URGARA aseguró que desde hace años la CGT enfrenta una “pérdida de poder de representación” y que sus dirigentes “se niegan a la realización de un debate serio, responsable, descarnado y desprovisto de egoísmos partidarios que ponga el foco única y fundamentalmente en los intereses de los trabajadores que representamos que son, ni más ni menos, que los intereses de todos los argentinos”, manifestó la organización.

La entidad gremial también admitió que en el seno de los trabajadores “tenemos motivos infinitos para expresar nuestro descontento” con la situación económica del país, pero que “quien debió contener y llevar adelante la gestión de los reclamos con el gobierno de turno y con los inmediatos anteriores, es la Confederación General del Trabajo (CGT)” concluye el documento.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno