Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

UPSRA: El gobierno cambió al interventor de la obra social y calentó las internas en el gremio

Por decisión de Presidencia de la Nación, Jorge Carlos Alonso reemplazará a Sigifredo Jorge Banegas. La actual intervención de la OSPSIP tiene vigencia hasta junio de 2023.

Publicado

|

El gobierno nacional cambió por decreto al interventor de la Obra Social del Personal de Seguridad Comercia, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP) y generó nuevos cruces en la interna que atraviesa el sector de la seguridad privada.

Por decisión del presidente Alberto Fernández, el nuevo interventor de la obra social de la Unión del Personal de Seguridad Privada (UPSRA) será Jorge Carlos Alonso, conocido en la actividad gremial por intervenciones pasadas en Ladrilleros y el SOMU.

Alonso reemplazará a Sigifedro Banegas, quien había asumido en el cargo en septiembre pasado tras la gestión inicial del contador público Ricargo Bellaglio que estuvo a cargo de la intervención durante 16 meses.

Designan a un nuevo interventor en la obra social de la UPSRA y crece la tensión en el gremio

Las modificaciones en la conducción de la OSPSIP se concretó después de fuertes denuncias efectuadas por el oficialismo de la UPSRA al mando de Angel García y distintos sectores disidentes, con acusaciones por despidos masivos y persecución laboral.

Todo inmerso en una cruel interna que afronta la organización desde volvió a calentar la interna que desde años atraviesa la UPSRA. El gremio perdió el control de la obra social en septiembre de 2020 tras denuncias efectuadas por agrupaciones gremiales por deficiencias prestacionales.

En 2016 también había sido intervenida la UPSRA y desplazado del máximo cargo a Angel García, quien finalmente retornó a su puesto por decisión de la Justicia.

Lo cierto es que la designación de Alonso al frente de la OSPSIP generó fuertes crítricas por parte del oficialismo de la UPSRA, desde donde demandaron el cese de la intervención y denunciaron que 250.000 trabajdores se encuentran sin cobertura médica y el despido de 140 trabajadores de la obra social. Sostienen que la intervención de la obra social responde a los intereses de Leónidas Requelme y Cristian López, referentes de la actividad, con apoyo del barrionuevismo.

La gestión de la OSPSIP salió al cruce y renovó las acusaciones contra Angel García, en causas iniciadas en la justicia criminal y correccional por los delitos de defraudación por administración fraudelanta. También existen abiertas investigaciones por abandono de personas e incumplimientos de deberes durante el mandato del líder de la UPSRA al frente de la obra social previo a la intervención.

Sobre los despidos denuciados se recordó que en septiembre de 2021, García y Bellagio firmaron un acuerdo de traspasdo de personal de OSPSIP a UPSRA, ya que se expresó en el acta acuerdo que «se ha verificado que dentro de la nómina de OSPSIP hay trabajadores en relación de dependencia que prestan tareas para UPSRA…”.

La actual intervención de la OSPSIP tiene vigencia hasta junio de 2023. Así lo establece la Resolución 3453/22 del ministerio de Salud, por lo que en el transcurso de los meses, el nuevo interventor deberá arbitrar los mecanismos para avanzar hacia una normalización de la entidad prestataria de salud.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno