INFORMACIÓN GENERAL
UOM: Se estira la definición de la paritaria siderúrgica
El plazo de conciliación obligatoria, dispuesto por la Secretaría de Trabajo de la Nación, para la paritaria del sector siderúrgico, continúa estancada y la UOM se prepara para reactivar las medidas de fuerza suspendidas, una vez culminen los plazos administrativos de la resolución de la cartera laboral.

En el día de mañana se llevará a cabo una nueva audiencia paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes empresariales del sector de la rama 21 (siderúrgicos), con bajas expectativas para llegar a un acuerdo de incremento salarial entre las partes.
El mes pasado, la UOM logró un incremento del 25,5% para los trabajadores de la rama 17 (metalmecánicos), que pretendía replicar en la negociación de los siderúrgicos. Esta semana termina el plazo de conciliación obligatoria de 15 días, dispuesto por la Secretaría de Trabajo de la Nación por pedido de los empresarios del Grupo Techint y ArcelorMittal, que podrá extenderse por única vez, por cinco días, si la cartera laboral lo dispone.
La organización gremial que conduce Abel Furlán había anunciado el 31 de enero un paro de 24 horas, que fue desactivado por la disposición de la Secretaría, ante el estancamiento de la negociación a raíz de la negativa de las empresas de la Cámara Argentina del Acero de aceptar los aumentos reclamados por la UOM.
El gremio denuncia que la cámara empresarial pretende dilatar el acuerdo para licuar el aumento salarial en plena negociación, con la alta inflación que atraviesa el país en el primer bimestre de 2024.
El último aumento salarial para los siderúrgicos se concretó en diciembre con un 15% de aumento, diez puntos por debajo de la inflación de ese mes (25,5%), a lo que se le debe sumar el 20,6% de enero y lo que arroje el INDEC para febrero.
Mientras las empresas del sector avanzan con propuestas de retiros voluntarios, adelanto de vacaciones, recortes de horas extras, ceses de contratos y despidos, la UOM espera a que se agoten los plazos de la conciliación obligatoria para poner en marcha las medidas de fuerza suspendidas.
