Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

UOM: La paritaria de los siderúrgicos sumó otro fracaso y la definición pasó para 2025

El gremio y la Cámara del Acero no lograron acercar posiciones y se fijó un cuarto intermedio hasta el 9 de enero, en una negociación que comenzó en septiembre pasado.

Publicado

|

La paritaria de los siderúrgicos no tendrá definición en diciembre. Es que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara del Acero no lograron ponerse de acuerdo en los porcentajes de aumento salarial y la negociación seguirá en enero próximo.

La audiencia de este jueves terminó sin éxito como viene sucediendo desde septiembre pasado cuando las partes iniciaron las conversaciones por actualización salarial, en el marco de la Rama 21 del sector.

El gremio que conduce Abel Furlán ratificó este viernes en audiencia virtual los requerimientos para los sueldos de los empleados siderúrgicos, que se mantienen lejos de los ofrecimientos de las empresas siderúrgicas, referenciadas principalmente en el Grupo Techint, las empresas Ternium, Acindar y Tenaris.

En el comienzo de las tratativas, la UOM demandó recomposiciones mensuales retroactivas cercanas al 4% para julio y agosto y de 3% para septiembre y octubre. En tanto, los empresarios se plantaron en subas del 2% mensual.

En la reciente audiencia, el sindicato insistió en la necesidad de recuperar poder adquisitivo empatando con los índices inflacionarios establecidos desde julio a la fecha, “pero no hay reconocimiento por la parte empresaria”, marcaron.

Tal como ocurriera el pasado martes con la rama 17, la Secretaría de Trabajo de la Nación fijó un nuevo cuarto intermedio y en este caso volverán a reunirse el próximo 9 de enero.

La negociación se encuentra en una etapa de máxima complejidad, enmarcada en las dificultades que atraviesan las grandes compañías, con caídas de producción, suspensiones y despidos de trabajadores.

La producción de acero crudo, uno de los indicadores clave para la actividad económica, cayó 3% en octubre y 21,6% comparado con el año anterior. Por su parte, la producción de laminado en caliente tuvo una suba del 5,6% intermensual y una caída del 17,1% interanual.

Los datos fueron informados por la Cámara de la Industria del Acero y refleja las dificultades que tiene el sector fabril para dejar atrás la recesión. Con un total de 359.600 toneladas, la producción de acero crudo disminuyó 3% en octubre con respecto a septiembre.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno