ANÁLISIS Y OPINIÓN
“Un Sueño para Misiones” se suma al COPRAETI
La ONG que coordina Patricia Ocampo se sumará a la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Esta prevista una reunión con Jorge Valenzuela, Ministro de Trabajo del gobierno misionero.

Patricia Ocampo, impulsora y coordinadora de la ONG “Un Sueño para Misiones”, viajó a la ciudad de Buenos Aires para reunirse con Maria del Pilar Rey Méndez, presidenta de la CONAETI y Rita Barrios, representante en la Conferencia Episcopal Argentina en la misma entidad. La organización será sumada para ingresar activamente a la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).
En la mencionada reunión, Rita Barrios se comprometió con Ocampo a tratar el tema de la elaboración de Yerba Mate en los campos de la provincia y en la que abunda el trabajo esclavo de menores de edad y personal en condiciones laborales lamentables.
Barrios introducirá la temática en los próximos plenarios que se realicen a nivel nacional para intentar, como lo hace Un Sueño para Misiones desde los distintos medios de comunicación así como su contacto en Twitter (@paramisiones), contribuir en la erradicación del Trabajo Infantil no solo en Misiones y en la elaboración de la Yerba Mate, sino también eliminar el flagelo en todo el territorio argentino.
Por el lado de la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), Maria del Pilar Rey Méndez, el compromiso se centró en coordinar una reunión entre el Ministro de Trabajo de Misiones, Jorge Valenzuela, la entidad que preside Rey Méndez y Patricia Ocampo, con el fin de elaborar mesas de trabajo en los diferentes municipios de Misiones y generar de políticas integrales.
La Campaña “Me Gusta el Mate, sin Trabajo Infantil” que reunió a toda clase de personalidades en la red social del pajarito con fotos y mensajes, ya lleva recolectadas más de 40.000 firmas en su sitio web www.paramisiones.blogspot.com.
