INFORMACIÓN GENERAL
Ultimátum de Estibadores por conflictos en puertos de Misiones: «Nos empujan a una medida de fuerza nacional»
La FEPA pidió la intervención directa del ministerio de Trabajo para evitar la convocatoria a medidas gremiales de alcance nacional, ante la falta de respuestas de la empresa estatal APPSA al pedido de un convenio laboral.

El conflicto laboral en los puertos de Misiones ingresó en etapa de tensión ante la recurrente postura de los funcionarios a cargo de la empresa estatal Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA) de abrir diálogo con los representantes de los trabajadores estibadores, en el marco de un conflicto laboral y de convenio colectivo.
Es que Ricardo Babiak, titular de la APSSA, entidad que responde al Estado provincial, se ausentó a las dos audiencias de conciliación convocadas por el ministerio de Trabajo de la Nación para abordar la problemática planteada por el gremio local de estibadores.
Los trabajadores demandan la firma de un convenio de trabajo que se adapte a las tareas y actividades de estibaje realizadas en el Puerto de Posadas y Santa Ana, con salarios acorde a la media nacional.
Preocupación en puertos de Misiones: Crecen los conflictos laborales y podría haber bloqueos
El funcionario Babiak se niega a atender los llamados y reclamos del titular del sindicato local de estibadores, Luis Nestor Acosta, quien en las últimas horas denunció un fuerte despliegue policial en el puerto para evitar el ingreso de trabajadores a la terminal portuaria.
La negativa de Babiak colmó la paciencia en los representantes nacionales de los portuarios que lanzaron un ultimatum con un pedido a la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly » Olmos.
Marcelo Osores, titular de la Federación Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa), solicitó la urgente intervención del ministerio de Trabajo de la Nación porque es quien «debe poner las cosas en su lugar y evitar que la situación pase a mayores».
«A Babiak se lo convocó a dos audiencias y no apareció. Acá la ministra de Trabajo debe ordenar la situación, como lo está haciendo nuestro candidato a presidente Sergio Massa, ordenando a favor de los trabajaadores», señaló Osores.
Y agregó: «El ministerio debe aplicar el orden contra esta empresa del Estado provincial de Misiones, también al mando de un gobierno peronista, que quiere ir en busca de un convenio a la baja y no recibe a los trabajadores que correponde, poniendo en riesgo decenas de empleos».
El líder de la FEPA aseguró que se «armonizarse» la situación se podría «nacionalizar el conflicto» con medidas y bloqueos en puertos de todo el país.
Las partes involucradas fueron convocadas para este viernes 29 a una nueva audiencia, de la que dependerá el futuro inmediato del puerto con la posibilidad concreta del llamado a medidas de acción sindical ante la falta de respuestas a los requerimientos de los estibadores.
