INFORMACIÓN GENERAL
UDOCBA reclama urgente reapertura de paritarias
A partir de la firma del pacto fiscal que la Provincia realizó con la Nación, el sindicato docente volvió a la carga con el reclamo de una recomposición salarial que incluya un bono de mil pesos de emergencia retroactivo a noviembre y un sueldo básico de 3.900 pesos.

“Ahora que hay fondos suficientes y que hay tiempo para el diálogo, el gobierno bonaerense debe convocar en forma urgente a las paritarias para otorgar una respuesta contundente en lo salarial, que asegure la paz social durante todo el año 2012″, exigió el secretario general de la Unión de Docentes Bonaerenses (UDOCBA), Miguel Díaz.
En esa línea, en diálogo con El1 Digital el secretario adjunto de UDOCBA, Alejandro Salcedo calculó que, “en educación, en la provincia de Buenos Aires, un 25 por ciento de aumento (como pedirá SUTEBA) es hablar de 300 o 400 pesos, porque cuando discutimos el aumento nos referimos al básico, al sueldo legal, porque no podemos aceptar un sueldo en negro, que es lo que está pagando la provincia”.
“En los actos para financiar su deuda, el Gobernador está, pero para abrir paritarias o repartir el dinero que, gracias al Gobierno nacional no lo va a pagar, no. Que lo distribuya por medio de salarios a los estatales de la provincia, que es el mejor modo de repartir la riqueza, en salarios”, reprochó.
El representante gremial docente subrayó que «el gobierno provincial debe aprovechar cuanto antes la oportunidad de haber ahorrado para su ejercicio 2011 una suma de cinco mil millones de pesos a partir de la firma del pacto fiscal con la Nación, y entendemos que esos fondos deben ser declarados de exclusivo destino salarial financiando, de forma inmediata,.
En tano, pese a que, tanto SUTEBA como UDOCBA, adelantaron que en las próximas paritarias pedirán un aumento muy superior al sugerido por el Gobierno (del 18 por ciento), Salcedo aseguró que, hasta ahora, no tuvieron ningún comentario por parte del Ejecutivo bonaerense.
“Estamos en una permanente situación de graves problemas salariales y esto no se corta mágicamente. Tiene que haber un proyecto serio, pero no lo hay y ni siquiera hay ningún contacto al respecto”, se quejó Salcedo, por lo que no consideró descabellado que, de no avanzar en negociaciones paritarias, las clases no se inicien por la implementación de medidas de fuerza por parte de los docentes.
